Mostrando entradas con la etiqueta academia de salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta academia de salsa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Salsa Jayson Molina Puerto Rico

Biografia:

Jayson Molina lleva en el negocio de la salsa más de 20 años. Empezó a los 8 bajo la tutela del rey del mambo, Eddie Torres, y ha crecido artísticamente como bailarín hasta ser uno de los nombres de cabecera en congresos de salsa de todo el mundo. Él es una de las razones por la que la gente viaja miles de kilómetros a eventos como el Puerto Rico Salsa Congress o el West Coast Salsa Congress, atrayendo a más de 20.000 personas cada año. Jayson se crió en Nueva York y lleva dando clases desde los 12 años. Ha viajado por todo el mundo difundiendo la fiebre de la salsa y creando una conciencia internacional allá donde el camino le lleva. Ha compartido escenario con estrellas como Tito Puente, Celia Cruz, La sonora Poceña, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Tito Rojas y Oscar D'león. Jayson fue uno de los primeros en traer la salsa a Europa y dado su amor por la enseñanza abrió su propia escuela de baile en Roma en el 2001. También tiene su propia compañía de baile, Los Rompecabezas, desde el año 2000. Actualmente Jayson reside en Puerto Rico aunque pasa alrededor del 50 por ciento de su tiempo fuera de casa asistiendo a congresos, impartiendo talleres, actuando, coreografiando y entrenando a grupos. Además de en Italia y en Puerto rico, también ha entrenado a compañías de baile en lugares como España, Venezuela, Chicago, California y Alemania. ENTREVISTA – 2003 Jayson, para empezar cuéntanos un poco de ti. Nací en Puerto Rico y me crié en Nueva York. Ahora vivo otra vez en Puerto Rico. ¿Cuándo y dónde empezaste a bailar? ¿Quién fue tu mentor? Llevo bailando desde que tengo ocho años y haciéndolo profesionalmente desde los doce. Mi mentor fue Eddie Torres. Eres famoso por tu footwork. ¿Qué te inspira? La música. Siempre intento traducir con mis pies lo que me dice la musica. Para mí bailar es algo espiritual; es como si saliera de mi cuerpo llevado por la música. ¿A qué te dedicarías si no fueras bailarín? ¡Cantante! ¡La música es mi vida! ¿Qué haces cuando no estás bailando? ¿Tienes otros intereses? Me encantan los niños y me interesa mucho la psicología. Me gusta la playa y me gusta bailar… Para acabar, ¿podrías ser tan amable de darle algun consejo a nuestros salseros y salseras? Nunca bailen para competir con alguien o para ser mejor que otra persona. Cada uno debe bailar por su propia espiritualidad y por su alma. ¡Solo tienen que escuchar lo que les dice la música!

Salsa Daniel y Desirée España


Biografia:

Antes de unirse como pareja de baile Daniel y Desirée trabajaron varios años por separado. Llevan 5 y 10 años respectivamente dedicándose al baile, pisando numerosos congresos a nivel internacional y formándose con grandes artistas. Imparten clases tanto de bachata como de estilo chico y chica y participan en varios congresos llevando su forma de baile a múltiples escenarios. Siempre están dispuestos a aprender, a sacar partido de cada persona que conocen y, sobre todo, a seguir evolucionando. Su esfuerzo y dedicación durante todo este tiempo los han situado donde están ahora, Campeones de España de Bachata 2010.

martes, 27 de enero de 2015

Salsa Mario y Emily Alabi San Francisco

Biografia:

Mario y Emily Alabi, conocidos como Junior & Emily, son una pareja de hermanos, hijos de padre salvadoreño y madre koreana, de San Francisco, California. Se formaron como bailarines dentro de la compañía de baile Latin Symbolics dirigida por Ava Apple y desde una corta edad empezaron a participar en numerosos congresos de todo el mundo. Se ha dicho de ellos que son la combinación perfecta de talento, juventud, determinación y trabajo duro. Junior & Emily han actuado, enseñado y competido por todo el mundo. Son una de las parejas profesionales más solicitadas y más de moda en el circuito internacional y una de las mejores del mundo. Sus rutinas electrizantes arrasan en congresos, festivales y espectáculos corporativos. En el 2005, con tan sólo 19 y 15 años respectivamente, Junior & Emily lograron el subcampeonato del mundo de salsa en la categoría on2, triunfo que volvieron a repetir al año siguiente. Además son 10 veces campeones nacionales e internacionales de salsa y tienen su propia compañía de baile, Amicitia. En los últimos años han coreografiado y formado a varios campeones de salsa. También han estado en la portada de la mundialmente conocida revista Latin Beat Magazine y en carteles internacionales promoviendo congresos de salsa alrededor del mundo. Junior & Emily han concursado en la exitosa serie de televisión America's Got Talent y han participado en varios anuncios televisivos. Han sido coreógrafos de mambo en la serie de televisión So You Think You Can Dance y también han promocionado la serie de televisión Dancing With The Stars. Además han sido invitados a presentar sus coreografías en el mejor espectáculo latino de Las Vegas, The Havana Night Show. Estos dos hermanos han logrado mucho en poco tiempo pero para ellos esto es sólo el principio. Por el momento Junior y Emily continuarán aportando actuaciones rápidas, enérgicas y emocionantes que inspiren a las nuevas generaciones de baile.

viernes, 23 de enero de 2015

Salsa Nancy Ortiz Nueva York

Biografia:

Nancy Ortiz, también conocida como La Chacon o La Chacona es una conocida bailarina, instructora y coreógrafa de Nueva York. Nancy fue alumna del rey del mambo, Eddie Torres, y en 1998 pasó a formar parte de su compañía de baile, The Eddie Torres Dancers. También ha sido pareja de baile de Eddie Torres y de Juan Matos, entre otros. Nancy ha compartido escenario con artistas tan conocidos como Tito Puente, Celia Cruz, Oscar D'León y Jose Alberto "el Canario". Además ha viajado nacional e internacionalmente como bailarina e instructora de salsa/mambo y su especialidad son las clases de estilo femenino (Ladies´ Styling). Entre sus logros cuenta con el premio a la mejor bailarina social que le otorgaron en los Premios de Salsa de NY/NJ en 2001. También ha hecho coreografías para grupos como The Sweethearts y Fuerza Gigante.

Salsa Daniel & Leticia Mallorca

Biografia:

Daniel y Leticia Estévez López son hermanos. Aunque nacieron y crecieron en Mallorca, se han afincado en Barcelona, donde están implantando el zouk. Desde los 4 años viven influenciados por la música y por diferentes tipos de danza. Su formación comenzó al conocer a su maestro, Jefferson Costa de Olivira (Gegé), quien les formó como profesores de zouk, puntualmente en el estilo lambazouk y también como alumnos de capoeira y de otras expresiones brasileñas como la samba. Lo más importante en su aprendizaje fue lo que el maestro les transmitió: una eficaz técnica de enseñanza y una excelente filosofía. Su formación continuó en diferentes escuelas privadas de la ciudad de Barcelona, donde estudiaron diversas disciplinas: clásico, jazz y danza contemporánea. Actualmente son un referente muy importante dentro del mundo del zouk, actuando en diversos puntos de Europa, congresos internacionales y nacionales, televisión y diferentes giras. Su larga trayectoria los ha llevado a todo tipo de lugares, desde uno de los barrios más recónditos de Palma de Mallorca hasta el Lucent, famoso teatro holandés de danza moderna. Allí donde van siempre dejan una huella inconfundible que les caracteriza. Durante el año 2006 decidieron abrir el centro de arte y ocio Spiral Dance, sede de su propia compañía amateur que comparte el mismo nombre y que fue fundada en 2008 con la finalidad de divulgar el zouk. La compañía Spiral Dancers, dirigida por Daniel y Leticia promueve una nueva tendencia llamada Mzouk, zouk Mallorca style, que es el estilo que van sembrando por donde pasan. Una de las anécdotas que siempre cuentan y sin duda alguna es el mejor símbolo que los describe, es la siguiente: "Es increíble que cada vez que algún alumno nuestro viaja a algún país donde el zouk ya ha clavado su bandera como Brasil, Holanda, Inglaterra, República Checa, etc. y éste realiza algún taller o acude a alguna fiesta, es señalado con el dedo y reconocido por su estilo, acusado satisfactoriamente de ser alumno nuestro. Esto solo significa una cosa, gratificación; lo cual nos hacer sentir que hemos plantado una semillita". La compañía Spiral Dancers es conocida por su particular estilo Mzouk, por sus creattivas coreografías y por su trabajo innovador. En su corta trayectoria ya ha podido realizar una gran labor de difusión, encima de escenarios nacionales e internacionales (Scheveningen, Berlín, Praga, Sansenxo, Palma de Mallorca, Río de Janeiro, Barcelona, Prat de Llobregat, Sabadell, Salou, Manresa…), administrando talleres (en gran parte dentro de la provincia de Barcelona, lugar donde son líderes del sector) y, lo más importante, llegando a hacer partícipes de este maravilloso baile a muchas personas que nunca habían bailado antes. Spiral Dancers tiene como principal cometido dar a conocer el zouk brasileño y todo lo que rodea su cultura. Para ello, durante años, se ha forjado un gran equipo de profesorado y bailarines que en la actualidad lo transmiten a través de su personal estilo Mzouk, llegando a todo tipo de personas de diferentes edades y etnias. Una de sus mayores finalidades es, enseñar las diferencias básicas de la música y la danza dentro de las tres amplias culturas que acompañan al zouk brasileño: el zouk antillano, la kizomba angolana y la lambada de Porto Seguro. Otro de sus objetivos es profesionalizar el sector aumentando la calidad y el número de bailarines y formando a profesionales que puedan crear nuevos puestos de trabajo. Al mismo tiempo son impulsores en crear nuevos conceptos. Son ya pioneros en diferentes áreas tales como: fundadores del primer congreso mundial en el 2004 (a partir del cual se vienen realizando un gran número de eventos alrededor del mundo), promotores de los primeros djs de zouk en el territorio español, creadores de la primera compañía amateur de Mzouk en España o los primeros en abrir una escuela dedicada específicamente al mundo del zouk.

miércoles, 21 de enero de 2015

Salsa Juan Matos Santiago

Biografia:

Nueva York catapultó a este dominicano que ha entrado en la élite de los bailarines de salsa más famosos del mundo y hoy es todo un referente para profesionales y amantes de la Salsa / Mambo estilo Nueva York. Elegancia, sensualidad y poesía corporal que se mezcla con la más genuina salsa de calle, de barrio y esquina. Así es Juan Matos. El tópico que dice que para presentar un espectáculo salsero profesional hay que hacerlo en pareja o grupos, con grandes acrobacias y que la salsa de calle no es compatible con el escenario lo desmontaron maestros ancestrales y bailadores como Juan Matos y Frankie Martínez ¿Cuántos salseros en la actualidad se ven capaces de bailar 5 minutos de canción sin dar una sola vuelta en pareja, al son de lo que dicta la clave, la conga o el bongó y sobre todo… de lo que le dicta el corazón? En esto Matos es un maestro. ¿Quién es Juan Matos? Vive entre Nueva York y Milán, viaja por todo el mundo, se crió en la Gran Manzana pero es dominicano. Juan "Pachanga" Matos es un maestro de la llamada salsa / mambo estilo Nueva York, a la vez que un verdadero bailador de calle que no ha despreciado otros estilos y su formación autodidacta le ha hecho tener un swing particular que es su marca, su sello. Matos fluye sobre el escenario, con sus ondulaciones, su cadencia y un dominio corporal que cualquiera diría que forjó en las mejores escuelas de danza, pero no ha sido así. Sobre todaS las cosas demuestra la alegría, el sabor y la diversión altamente contagiosa, que embelesa a los que hemos tenido la inmensa suerte de verle actuar. De una silla de ruedas al escenario Juan Matos no es sólo una referencia para bailarines profesionales, sino para todas las personas que piensan que sólo pueden llegar a bailar bien los que comienzan desde muy temprana edad y se forman en clásico, contemporáneo u otros estilos. Él es un ejemplo de perseverancia, valentía y ganas de superación. Un accidente de tráfico casi le deja en silla de ruedas y superó toda adversidad hasta convertirse en uno de los bailarines más respetados del ambiente salsero neoyorquino y del mundo. Él ha sabido crecer siendo fiel a sus raíces. Sus logros Después de pertenecer a Santo Rico Dance INC, una de las compañías de salsa / mambo más importantes de Nueva York, emprendió su carrera en solitario. Fundó Fogaraté Dance Project, ha tenido como pareja a excelentes bailarinas y actualmente baila con la boricua Ammeris Martínez, actual campeona de la categoría femenina del I Concurso de Pasos Libres de Salsa de Barcelona y reconocida bailarina internacional con la que Matos lleva recorrido medio mundo. Sin embargo, el logro personal más importante del bailarían se llama Melodía Matos, fruto de su relación con otra grande del baile, Candy Mena. Su faceta de padre orgullosísimo nos revela al Juan Pachanga más humano, como ha quedado plasmado en la entrevista que gentilmente me concedió.

Salsa Sergio Martín y Vanesa Moreno Asturias

Biografia:

Sergio Martín y Vanesa Moreno tienen como objetivo fomentar el zouk en el Principado de Asturias. Para ello han creado la página web Zouk en Asturias, donde dan información sobre todo tipo de eventos, cursos, clases y música de zouk. Sergio Martín. Profesor de bailes de salón y latinos desde 2004. Su primer profesor de bailes de salón fue Luis Rodríguez, quien introdujo el zouk en Asturias. Poco tiempo después tuvo la oportunidad de asistir al primer curso intensivo de zouk que Luciano y Débora impartieron en Noreña (Asturias), en la Academia de Luis. Tras este encuentro se interesó por este baile y desde entonces tiene como objetivo fomentar el zouk en el Principado de Asturias. Para ello imparte clases regulares de zouk con dos niveles diferenciados, acude con asiduidad a cursos intensivos de zouk realizados dentro y fuera de Asturias, organiza fiestas en las que el zouk tiene un papel importante, y mantiene un contacto continuo con Luciano y Débora, de quien sigue aprendiendo día a día. Desde 2006 forma pareja de baile con Vanesa Moreno. Vanesa Moreno. Bailarina y profesora de danza oriental. Su introducción al zouk se produce tras conocer a Sergio Martín en la clase de salsa en línea impartida por Jesús Rivero en Gijón en 2006. La similitud de los movimientos de danza oriental y el zouk hicieron que investigara las posibilidades que podía ofrecer este nuevo baile. Desde entonces colabora con Sergio en fomentar el zouk en el Principado de Asturias, apoyándole en sus proyectos y realizando coreografías que fusionan la danza oriental y el zouk.

Salsa Juan Pablo & Cristina Colombia

Biografia:

Juan Pablo Díaz Villegas Juan Pablo nació en la ciudad de Pereira (Colombia) el 6 de abril de 1985. Desde pequeño estuvo relacionado con el mundo del baile ya que su madre es bailarina de ballet y ritmos argentinos (tango, milonga, etc). Sin embargo no fue hasta la edad de 7 años cuando empezó a bailar tango en la academia de baile Claudia Villegas de la ciudad de Pereira. Al cumplir los 12 años comenzó a hacer exhibiciones de baile en encuentros nacionales de tango. A parte del baile también ha tocado otros medios artísticos como el modelaje, siendo nombrado joven talento del eje cafetero por los medios de comunicación. A finales del año 2000 llegó a España y continuó con su profesión de bailarín y modelo y ganó un concurso de jóvenes modelos en Madrid. En el año 2002 conoció al bailarín Jayson Molina de Puerto Rico y es ahí cuando comenzó a bailar salsa on2 / salsa Puerto Rico, intentando siempre mantener una fusión de salsa y tango. En el 2003 pasó a formar parte de los conciertos musicales de Dirty Dancing y Flash Dance yendo de gira por toda España. En el 2004 se integró al Ballet internacional 2X4 Mambo, dirigido por Silvio González y Sandra Ferreira de Argentina, representando a España y a Argentina en diferentes congresos nacionales e internacionales en Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona, Roma, Bellaria, Puerto Rico, etc.… Cristina Verdú Ballester Cristina nació el 17 de julio de 1982 en la ciudad de Valencia. A sus 16 años empezó con los bailes de salón en la localidad de Carcaixent y en 1999 conoció a Carmen Lorente quien meses después le propuso formar parte del grupo Magic Dance. En 2002 se incorporó al Ballet 2X4 Mambo, representando a España y a Argentina en diferentes congresos nacionales e internacionales, y en 2003 trabajó con el bailarín Stacey López de Puerto Rico por los diferentes congresos de Europa. Ha sido integrante del grupo Son Fusión, dirigido por Carmen Lorente, yendo de gira por ciudades como Nueva York y Zurich, entre otras. Además ha hecho trabajos de televisión para Antena 3, TVE y Telemadrid. También ha formado parte de los conciertos musicales de Flash Dance y Dirty Dancing yendo de gira por toda España. Juan Pablo y Cristina Juan Pablo y Cristina se conocieron en el año 2004 por medio de Silvio y Sandra, directores del ballet 2×4 Mambo. Cristina, que es valenciana, se trasladó a Madrid y es ahí cuando decidieron probar suerte como pareja de baile profesional. Ese mismo año estuvieron de gira por toda España con los musicales de Dirty Dancing (con el grupo Tenesse) y Flash Dance (con la Década Prodigiosa). En 2005 continuaron con los conciertos musicales pero también decidieron probar suerte en campeonatos nacionales de salsa como el España Salsa Open. En 2006 se proclamaron sub-campeones del Brugal y del España Salsa Open y campeones del Spain Salsa Festival en la categoría on2. Además representaron a España en los World Salsa Championships, celebrados en las Vegas, clasificando entre los 10 mejores del mundo. En 2007 se proclamaron como los tri-campeones de España ganando El Brugal, El España Salsa Open y el Spain Salsa Festival. También participaron en los campeonatos mundiales Puerto Rico Salsa Open y World Salsa Championships (Orlando), quedando entre los 10 mejores del mundo. En 2008 volvieron a ganar el Spain Salsa Festival y participaron nuevamente en el Puerto Rico Salsa Open. Además crearon su propia compañía de baile, Diamon2. En 2009 hicieron una gira por China y durante 3 meses recorrieron las principales ciudades del país con un espectáculo de magia como ayudantes principales del mago y bailarines. También participaron en el Puerto Rico Salsa Open, obteniendo un 5º puesto, y en los World Salsa Championships (Fort Lauderdale) entrando entre los 10 mejores del mundo en la categoría parejas on2 y en la de grupos con su compañía Diamon2. En 2010 ganaron el España Salsa Open y obtuvieron el 5º lugar en el Puerto Rico Salsa Open. 

Salsa Candy Mena Santiago

Biografia:

Candy Mena nació el 12 de noviembre de 1979 en Santiago, República Dominicana pero poco después su familia se trasladó a Nueva Jersey. Desde muy joven Candy demostró tener habilidades atléticas. Fue animadora durante muchos años y también estudió gimnasia artística. En octubre de 1998, después de terminar sus estudios, empezó a tomar clases de salsa con Ismael Otero. En sólo unas pocas clases Ismael notó su talento natural y la invitó a formar parte de su compañía de baile, Caribbean Soul. Seis meses después, Ismael le presentó a Jai Catalano. Bailaron y hablaron toda la noche y acabaron poniéndose de acuerdo para participar en un concurso de baile que se celebraba en tan solo 18 días. Candy Mena & Juan Matos bailando salsa on2 (salsa Nueva York) El 2 de mayo de 1999 se presentaron al concurso y ganaron el primer premio en la categoría semi-profesional. Poco después, Candy fue invitada a bailar en la compañía de baile del rey del mambo, Eddie Torres. Jai y Candy bailaron para la compañía de baile de Eddie durante 2 años y medio hasta que decidieron abrir su propio estudio y dedicarse al baile como pareja. Jai y Candy viajaron por todo el mundo y compartieron escenario con artistas tan famosos como Tito Puente, Celia Cruz, José Alberto "El Canario", Tony Vega, El Gran Combo y muchos más. Después de 5 años de trabajar juntos tomaron rumbos distintos y Candy se convirtió en bailarina freelance. Desde entonces ha bailado con varios de los mejores bailarines y compañías de baile como Juan Matos, Jhesus Aponte, Yamulee, y Angelo Rito. Candy vivió en Milán durante dos años pero acabó regresando a Nueva Jersey y actualmente es la pareja de baile de Andy Cruz de Chicago. 

martes, 20 de enero de 2015

Salsa Laura Freire Coruña


Biografia:

Laura Freire, última incorporación a la compañía Mambo Swingers D.C., se estrena en los escenarios junto a Manuel. Mambo Swingers D.C. ha sido la primera compañía española en participar en el Congreso Mundial de la Salsa Bacardí en Puerto Rico. Han participado en las ediciones de los años 1999, 2000, 2002 y 2003. Manuel Mascarell ha sido el primer instructor español en enseñar salsa en el Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico 2002 y 2003. Desde hace 8 años imparte clases de salsa en los estilos puertorriqueño, mambo neoyorquino, estilo Los Angeles, salsa acrobática, tecnica para mujeres, tecnica para hombres, talleres de percusión, coreografía, etc 

Salsa Manuel Mascarel Valencia

Biografia:

Manuel Mascarell es uno de los Instructores pioneros de la nueva tendencia reconocida mundialmente como Salsa European Style. Es el más internacional de los instructores y bailarines de Salsa de España, reconocido mundialmente como así certifica la lista interminable de participaciones en eventos mundiales. Ha participado en más de 170 eventos internacionales de Salsa alrededor del mundo, entre congresos y festivales desde 1999. Ha sido galardonado con el más importante premio internacional del mundo de la salsa, recibiendo el Award en el West Coast Salsa Congress de Los Angeles el 28 de Mayo de 2004, siendo reconocido como uno de los mejores instructores internacionales de salsa del momento y siendo el primer bailarin europeo de la historia que recibe este reconocimiento internacional. Es el director y coreógrafo de la compañía MAMBO SWINGERS, compañía con la que ha presentado entre 1999 y 2004 más de 30 shows que han recorrido los principales congresos de salsa del mundo. 

Salsa Origenes de la salsa

Origen de la salsa:

El baile de salsa tiene su origen en los ritmos afrocubanos, muy concretamente en el mambo, el danzón, el cha ,cha, cha, la Guaracha, y el son montuno, combinado con los lementos de la música caribeñas que se difundió en los años 50 desde cuba hacia Nueva York, y aquí se enrriquecio la musicalidad con otros instrumentos como la trompeta , trombón y saxofón , el jazz contribuyo la musicalidad y así nace un ritmo muy poderoso versátil llamado SALSA... Baile de salsa se popularizo en New York por los exiliados cubanos y de Puerto Rico que abandonaron sus ritmos originales y se convierte baile de salsa muy popular creado en el último tercio del siglo XX que ha causado verdadero furor a lo largo y ancho del mundo. En la evolución de este baile de salsa destaca su forma divertida: la Rueda Cubana, en la que varias parejas dispuestas en círculo ejecutan figuras simultáneamente y con frecuentes cambios de pareja. A mediados de los años cuarenta, el cubano Cheo Marquetti emigró a México, y de regreso en Cuba, con influencia de las salsa picante de la comida le dio ese nombre a su agrupación Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de discos y viajó a Caracas (Venezuela) por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «baile y salsa» a la música que hacían los soneros, con quienes grabó un par de discos luego viajó a Caracas (Venezuela) y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían los soneros cubanos dentro y fuera de la isla designándolos como «salseros». La música y el BAILE DE SALSA presenta las siguientes características: Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de son en dos compases de 4/4 Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno y otros géneros cubanos. La influencia del jazz afrocubano contribuyo a la formación con su ritmo a la música y baile de salsa. Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental, y posee algunos rasgos armónicos de la música cubana tradicional. Instrumentación: La música de salsa usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro y dos maracas. La conga (se diferenciaba de otros tambores afrolatinos por su herraje de afinación), y los instrumentos piano, contrabajo o bajo eléctrico, apareciendo un nuevo estilo que con las canciones de amor de la salsa romántica la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Colombia, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo. Desde Nueva York la salsa se expandió primero en América Latina, sobre todo en países como, México, Colombia, Venezuela y puerto Rico y Panama. Por otro lado Miami se convirtió en la segunda metrópoli de la música cubana, por la gran cantidad de inmigrantes cubanos. Contrario a New York, la comunidad cubana alcanzó un peso importante en la vida de la ciudad de la que forman parte importante eventos como el Festival de la Calle 8. Durante 1980 la salsa se expandió a Colombia, Panamá, República Dominicana, Venezuela y, obviamente, Puerto Rico. Ya en los años ochenta alcanza importante difusión en algunos lugares de Europa , Japón. Colombia aportó una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales registrando la salsa un crecimiento regular entre los años setenta y el 2000 y ahora es popular en muchos países latinoamericanos y algunos espacios del mercado estadounidense. Entre los cantantes y grupos destacados en los años noventa encontramos a figuras como Rey Ruiz, Luís Enrique, Jerry Rivera, Dan Den, Marc Anthony, La India, La Sonora Matancera, DLG, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Michael Stuart, Celia Cruz, Maelo Ruiz Sin embargo, a partir de los años ochenta, la salsa fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile más lento. Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal y en algunos casos, excluyente. Y fue denominada «salsa erótica» Los paises Colombia y Venezuela aportaron una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales y en Venezuela se volvió popular, la música de salsa especialmente con Oscar D' León, mientras que en Puerto Rico con otros, como Nelson Pueblo quienes agregaban influencias de música llanera nativa.. En México la música y el baile de salsa comienza con diversas orquestas de ritmos afrocubanos como la Sonora Matancera y la Sonora Maracaibo de Venezuela y por parte de México la Sonora santanera. en el mundo. De ahí en adelante la salsa goza de mayor popularidad, tanto que desbanca a la Cumbia, que era el ritmo predominante en ese país. Las más recientes innovaciones en el baile y música de salsa incluyen la mezcla de salsa, rap o reggaetón, con la salsa dura. La irrupción de la sensualidad Los sonidos de la salsa clásica son fuertes, con preeminencia de los «cueros» (la percusión), los metales (instrumentos de viento de metal) y el piano, que se mezclaban en unos solos conocidos como «descargas», que eran excelentes muestras de virtuosismo técnico en el manejo de los instrumentos. Sin embargo, a partir de los años ochenta, la salsa fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile de salsa más lento. Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal y de alli en adelante ha venido ocupando un lugar especial en todos los paises y en todas las esferas sociales.