Mostrando entradas con la etiqueta República Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República Dominicana. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Salsa Antony Santos República Dominicana

Biografia:

La República Dominicana es una nación donde la música es parte de la cotidianidad de las personas y donde todos los sentimientos son expresados a través de la música. La Bachata es un ritmo propio de los dominicanos que ha sido definido como una especie de Bolero caribeño en el que los intérpretes del mismo son capaces de expresar realidades del amor y de la vida con un tono de lamento y quejido que ha provocado que ese ritmo se haya convertido en uno de los más populares de la República Dominicana y a nivel internacional. Antony Santos es, sin lugar a dudas, uno de los máximos exponentes de la Bachata en la República Dominicana y en el mundo. El, con su gran ingenio y creatividad como compositor e intérprete ha sido uno de los artistas que más ha contribuído a que la Bachata pudiera superar su etapa de letras de doble sentido y poco valor literario y haya ganado otro espacio diferente. Todos los temas de Antony Santos están cargados de un sentimiento noble y de una estructura literaria definida. Antony Santos nació en una provincia de la zona noroeste de la República Dominicana. Desde jovencito desarrolló una amor especial hacia la música siendo atraído por los diversos cantantes románticos que escuchaban sus padres en la radio y que sin lugar a dudas influyeron de manera determinante en el joven que soñaba con ser un gran artista. Siendo también muy joven debió dedicarse al trabajo. Sus experiencias y su vinculación a los jornaleros y a esa vida de hombres que trabajan una jornada y luego se van a las cantinas a oir música para “amargarse” pensando en sus mujeres, lo llevó a desarrollar un amor especial por esa modalidad ritmica que todos llaman Bachata o Música de Amargue. Fue así como desde muy jovencito aprendió a tocar la guitarra y a entonar con su voz melodiosa y romántica todos esos temas que escuchaba en los lugares que visitaba. Posteriormente decidió conformar una agrupación musical que de inmediato se convirtió en una verdadera sensación en toda la zona noroeste debido a que todos los temas que escribía e intepretaba eran un reflejo de lo que sentían los hombres y mujeres de su pueblo. Poco a poco Antony Santos se fue convirtiendo en uno de los artistas de Bachata más populares, el mayor vendedor de discos de la República Dominicana y uno de los más solicitados para presentaciones a nivel nacional e internacional. Por su gran fuerza y presencia artística Antony Santos ha sido denominado como “El Mayimbe de la Bachata”, partiendo del hecho de que un “Mayimbe” era uno de los jefes indígenas de las tribus aborígenes y en la actualidad se le denomina así a todo aquel que es el más destacado e importante en algún aspecto. La Repercusión Internacional Antony Santos debido a la calidad y trascendencia de su trabajo musical ha logrado desarrollar uno de los más amplios itinerarios de presentaciones internacionales. Anualmente gran parte de su tiempo está dedicado a realizar giras artísticas internacionales que incluyen lugares de gran presencia de dominicanos como es el caso de varias ciudades norteamericanas (Nueva York, Boston, Providence, New Jersey, Rhode Island, Washington, Miami, entre otras) y países europeos como Italia, España, Canada y Holanda, lugares donde se han presentado en varias ocasiones con un gran éxito tanto de público como de la crítica especiliazada de espectáculos. Una Amplia producción discográfica Antony Santos es el compositor de casi todos los temas que interpreta y poseedor de una amplia y prolífica historia de éxitos discográficos. En la década de los 80 firmó con la empresa Plátano Records y con la misma ha realizado 10 producciones discográficas la primera de las cuales se titula “La Chupadera”, la cual incluye el tema “Voy Pa”llá”, un clásico del género Bachata el cual se convirtió en un verdadero fenónemo de popularidad en la República Dominicana y llevó a que Antony Santos pudiera trascender a nivel internacional. Esa producción tambien incuye los temas “La Pasola”, “Ya encontré mi hembra” y “La Parcela”, entre otros. La Segunda producción se denominó “La Batalla”, la cual incluye temas como “El Baile del Perrito”, “Antología de Caricias”, “Yo me Muero por tí” y “El Animal”, entre otros. La tercera producción fue “Corazón Bonito”, que tiene temas como “Te quiero, te quiero”, “Si tu cariño no está”,el propio “Corazón Bonito” y otros. La producción número cuatro se denominó “Cójelo Ahí”, donde se ecnuentran temas como “La Barriguita”, “Corazón Culpable”, “Por un chin de amor”, y otros. La número cinco fue llamada “El Bachatú Otra Vez” y contiene los temas “Pena de Amor”, “El Calor”, Porque te fuiste”, entre otros. La sexta producción de Antony Santos tiene como título “Sabor Latino” y en ella están los temas “Ritmo Dominicano”, “Durmiendo solo”, “No me digas que no” y otros. La septima producción del Mayimbe de la Bachata se denomina “Cómo te voy a dejar” y cuenta con los éxitos “Soñe con ella”, “La Chismosa”, “Me tiene cojio”, “Ay no te Vayas” y otros. Su octava producción discográfica se denominó “Me Muero de Amor” y cuenta con los éxitos “Me Voy Para otro lugar”, “Me quieren dejar”, “Te Daré una robaita”, “El Ombliguito”, “Te dí mi amor”, entre otros. La novena producción del mayimbe de la Bachata se denominó “Enamorado” y cuenta con el gran éxito “Pégame tu vicio”, “No te voy a dejar”, “Ay querida” y otros El Mayimbe de la Bachata nos presenta su nueva producción “El Balazo” y es una joya del género Bachata que contribuirá a consolidar el importante sitial que Antony Santos se ha ganado en la música Dominicana. Esta producción contiene los temas “Cuanto Lamento” (el cual ya está en los primeros lugares), “Dame mas”, “El Balazo” “Me quiero morir” .

jueves, 7 de abril de 2016

Salsa Cuco Valoy República Dominicana

Biografia:

Cuco Valoy recibió se educación musical en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana especializándose en teoría musical. Sus estudios fueron la base de la cual partieron todas sus inovaciones musicales. Asímismo, Valoy obtuvo los concimientos necesarios para ofrecer a sus hijos una educación musical. Su mayor anhelo era hacer de la música un negocio de familia. Su sueño se convirtió en realidad ya que a lo largo de su carrera su familia ha participado activamente en sus producciones musicales, especialmente su hijo Ramón Orlando. Cuco Valoy es un talentoso músico que toca una variedad de instrumentos entre los cuales se destacan la guitarra, el piano y el bajo. Valoy también es un percusionista, especializándose en la tambora, un instrumento afro-dominicano esencial en el merengue. Al culminar sus estudios, Cuco formó su primera agrupación musical llamada Los Ahijados junto a su hermano Martín Valoy. Cuco era el vocalista principal y el guitarrista de esta sensación dominicana. Esta orquesta tocaba música afro-cubana y fue la primera de su clase en surgir en la República Dominicana. En su búsqueda de nuevos horizontes, Valoy se separó de Los Ahijados para en 1975 formar la fabulosa orquesta "Los Virtuosos" con la cual se convirtió en leyenda. El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando. La combinación de la voz y los conocimientos de Cuco con las ideas modernas de Ramón resultó en un éxito rotundo llevando a su orquesta al panorama internacional, especialmente en Colombia. Esta agrupación de 13 integrantes no se limitaba a un solo género musical ya que tocaban merengue, salsa, cumbia y otros ritmos tropicales. Durante una gira en Panamá, un aficionado se acerco a Cuco y a son de broma dijo que la orquesta parecía una tribu debido a su color de piel. A Valoy le gustó el concepto de la tribu y comenzó a referirse a la orquesta como tal. Dentro de poco tiempo la orquesta pasó a llamarse oficialmente La Tribu. En resumen, Cuco a producido música junto a su orquesta por más de 20 años. A lo largo de su exitosa carrera Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar D'León, entre otros. El ha podido asimilarse fácilmente a este diverso elenco estelar debido a su habilidad de interpretar cualquier género musical latino añadiéndole líricas jocosas y excitantes. Cuco Valoy incluye en su repertorio merengue, salsa, swing latino, son montuno, pop, y cha-cha. Entre sus más reconocidos éxitos se destacan El Brujo, Juliana, Nació Barón y Los Frutos del Carnaval. Cuco Valoy ha participado en numeroso festivales internacionales y ha sido aclamado en el Caribe, Centro y Sud América ganándose varios premios y reconocimientos. Quizás la premiación más importante para Cuco tuvo lugar en Colombia, en donde se le otorgó por 4 veces consecutivas, la máxima distinción musical que recibe un artista por su música, el premio Congo de Oro. En En Dos Tiempos, Cuco Valoy demuestra que es, sin lugar a dudas, uno de los pioneros en la modernización de la música tropical. Valoy es una leyenda hispana y un verdadero embajador de la música afro-latina que se ha ganado el cariño y respeto de su público y sus colegas por sus creativas expresiones musicales.