Mostrando entradas con la etiqueta Origenes de la salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origenes de la salsa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Salsa Daniel y Desirée España


Biografia:

Antes de unirse como pareja de baile Daniel y Desirée trabajaron varios años por separado. Llevan 5 y 10 años respectivamente dedicándose al baile, pisando numerosos congresos a nivel internacional y formándose con grandes artistas. Imparten clases tanto de bachata como de estilo chico y chica y participan en varios congresos llevando su forma de baile a múltiples escenarios. Siempre están dispuestos a aprender, a sacar partido de cada persona que conocen y, sobre todo, a seguir evolucionando. Su esfuerzo y dedicación durante todo este tiempo los han situado donde están ahora, Campeones de España de Bachata 2010.

martes, 20 de enero de 2015

Salsa Laura Freire Coruña


Biografia:

Laura Freire, última incorporación a la compañía Mambo Swingers D.C., se estrena en los escenarios junto a Manuel. Mambo Swingers D.C. ha sido la primera compañía española en participar en el Congreso Mundial de la Salsa Bacardí en Puerto Rico. Han participado en las ediciones de los años 1999, 2000, 2002 y 2003. Manuel Mascarell ha sido el primer instructor español en enseñar salsa en el Congreso Mundial de la Salsa de Puerto Rico 2002 y 2003. Desde hace 8 años imparte clases de salsa en los estilos puertorriqueño, mambo neoyorquino, estilo Los Angeles, salsa acrobática, tecnica para mujeres, tecnica para hombres, talleres de percusión, coreografía, etc 

Salsa Manuel Mascarel Valencia

Biografia:

Manuel Mascarell es uno de los Instructores pioneros de la nueva tendencia reconocida mundialmente como Salsa European Style. Es el más internacional de los instructores y bailarines de Salsa de España, reconocido mundialmente como así certifica la lista interminable de participaciones en eventos mundiales. Ha participado en más de 170 eventos internacionales de Salsa alrededor del mundo, entre congresos y festivales desde 1999. Ha sido galardonado con el más importante premio internacional del mundo de la salsa, recibiendo el Award en el West Coast Salsa Congress de Los Angeles el 28 de Mayo de 2004, siendo reconocido como uno de los mejores instructores internacionales de salsa del momento y siendo el primer bailarin europeo de la historia que recibe este reconocimiento internacional. Es el director y coreógrafo de la compañía MAMBO SWINGERS, compañía con la que ha presentado entre 1999 y 2004 más de 30 shows que han recorrido los principales congresos de salsa del mundo. 

Salsa Origenes de la salsa

Origen de la salsa:

El baile de salsa tiene su origen en los ritmos afrocubanos, muy concretamente en el mambo, el danzón, el cha ,cha, cha, la Guaracha, y el son montuno, combinado con los lementos de la música caribeñas que se difundió en los años 50 desde cuba hacia Nueva York, y aquí se enrriquecio la musicalidad con otros instrumentos como la trompeta , trombón y saxofón , el jazz contribuyo la musicalidad y así nace un ritmo muy poderoso versátil llamado SALSA... Baile de salsa se popularizo en New York por los exiliados cubanos y de Puerto Rico que abandonaron sus ritmos originales y se convierte baile de salsa muy popular creado en el último tercio del siglo XX que ha causado verdadero furor a lo largo y ancho del mundo. En la evolución de este baile de salsa destaca su forma divertida: la Rueda Cubana, en la que varias parejas dispuestas en círculo ejecutan figuras simultáneamente y con frecuentes cambios de pareja. A mediados de los años cuarenta, el cubano Cheo Marquetti emigró a México, y de regreso en Cuba, con influencia de las salsa picante de la comida le dio ese nombre a su agrupación Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de discos y viajó a Caracas (Venezuela) por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «baile y salsa» a la música que hacían los soneros, con quienes grabó un par de discos luego viajó a Caracas (Venezuela) y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían los soneros cubanos dentro y fuera de la isla designándolos como «salseros». La música y el BAILE DE SALSA presenta las siguientes características: Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de son en dos compases de 4/4 Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno y otros géneros cubanos. La influencia del jazz afrocubano contribuyo a la formación con su ritmo a la música y baile de salsa. Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental, y posee algunos rasgos armónicos de la música cubana tradicional. Instrumentación: La música de salsa usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro y dos maracas. La conga (se diferenciaba de otros tambores afrolatinos por su herraje de afinación), y los instrumentos piano, contrabajo o bajo eléctrico, apareciendo un nuevo estilo que con las canciones de amor de la salsa romántica la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Colombia, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo. Desde Nueva York la salsa se expandió primero en América Latina, sobre todo en países como, México, Colombia, Venezuela y puerto Rico y Panama. Por otro lado Miami se convirtió en la segunda metrópoli de la música cubana, por la gran cantidad de inmigrantes cubanos. Contrario a New York, la comunidad cubana alcanzó un peso importante en la vida de la ciudad de la que forman parte importante eventos como el Festival de la Calle 8. Durante 1980 la salsa se expandió a Colombia, Panamá, República Dominicana, Venezuela y, obviamente, Puerto Rico. Ya en los años ochenta alcanza importante difusión en algunos lugares de Europa , Japón. Colombia aportó una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales registrando la salsa un crecimiento regular entre los años setenta y el 2000 y ahora es popular en muchos países latinoamericanos y algunos espacios del mercado estadounidense. Entre los cantantes y grupos destacados en los años noventa encontramos a figuras como Rey Ruiz, Luís Enrique, Jerry Rivera, Dan Den, Marc Anthony, La India, La Sonora Matancera, DLG, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Michael Stuart, Celia Cruz, Maelo Ruiz Sin embargo, a partir de los años ochenta, la salsa fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile más lento. Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal y en algunos casos, excluyente. Y fue denominada «salsa erótica» Los paises Colombia y Venezuela aportaron una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales y en Venezuela se volvió popular, la música de salsa especialmente con Oscar D' León, mientras que en Puerto Rico con otros, como Nelson Pueblo quienes agregaban influencias de música llanera nativa.. En México la música y el baile de salsa comienza con diversas orquestas de ritmos afrocubanos como la Sonora Matancera y la Sonora Maracaibo de Venezuela y por parte de México la Sonora santanera. en el mundo. De ahí en adelante la salsa goza de mayor popularidad, tanto que desbanca a la Cumbia, que era el ritmo predominante en ese país. Las más recientes innovaciones en el baile y música de salsa incluyen la mezcla de salsa, rap o reggaetón, con la salsa dura. La irrupción de la sensualidad Los sonidos de la salsa clásica son fuertes, con preeminencia de los «cueros» (la percusión), los metales (instrumentos de viento de metal) y el piano, que se mezclaban en unos solos conocidos como «descargas», que eran excelentes muestras de virtuosismo técnico en el manejo de los instrumentos. Sin embargo, a partir de los años ochenta, la salsa fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile de salsa más lento. Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal y de alli en adelante ha venido ocupando un lugar especial en todos los paises y en todas las esferas sociales.