Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Salsa Lay Colombia

Biografia:

Nació en Caracas el 18 del mes de Julio de 1972, se inicio en la música a la edad de 7 años como guitarrista y cantante; quien a esa edad conformo un dúo con su hermano mayor que fue llamado los hermanos Array, luego de varios años cada uno se inspiro en géneros diferentes y Lay aparte de cantante es un buen Carpintero trabajando en una muy prestigiosa empresa que lleva por nombre RAFANE C.A y por las noches trabaja en varios club nocturnos como plaza pitza, la Gamba, Restauran Europa, La Gran Carne en Vara, La Churuata del conejo, Club la PTJ, Club Playa Colada, Club Agua sal y Carenero yakclub entre otros. Luego se dedico a la salsa quien es compositor de la misma, su niñez y juventud la vivió en la Urb. Arnaldo Arocha de Guatire, formando parte de varias agrupaciones tales como salsa boy, Guasa y sabor, la Novena salsa, chekere, Orquesta la recopilación, Orquesta la salsera, entre otras donde compartió escenarios con varios artistas entre ellos Hildemaro, Frederyk el coco, Wilmer cobos, Wiwi Wisnejo, Eric Franchesqui, Orquesta Noche caliente, Maelo Ruiz, Bany Costa, Angel Rey, Wil Marcano, recientemente se dedico a la salsa como solista obteniendo gran éxito con sus temas tales como: La mujer de mi vida, Te lo pido de corazon, Por tonta te quedaste sola y otros temas. Su nombre real es Yoel Array quien es hijo de Rafael Array Y Irene Fagundez y vive actualmente en Araira Parroquia Bolivar donde vive con su actual esposa Lineth Diaz y su hijo menor que lleva por nombre Lay su hijo lleva este nombre por ser su nombre artístico promocional el cual le agrada. Le gusta mucho asistir a todo tipo de eventos benéficos y prestar la mayor colaboración posible, su sueño mas grande es que sus hijos sigan sus pasos como artistas… 

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Salsa Staff 44 Colombia

Biografia:

STAFF 44, es una agrupación pionera en su género en Colombia, desde sus inicios Hollywood, Julián, Charlie, Santiago y Prada decidieron apuntarle al MERENGUE URBANO género que a nivel internacional cuenta con grandes exponentes como Chino y Nacho, Daddy Yankee, tito elBambino, Don Omar y ahora en Colombia STAFF 44 que se posiciona como la Primera agrupación de este género en el país. STAFF 44 ha podido llevar su música a muchas ciudades de Colombia, Barranquilla, Manizales, Pereira, Cali y Bogotá son algunas de las ciudades que han podido disfrutar de su show en vivo en sus diferentes giras en donde su energía en tarima, su sencillez y conexión con el público ha hecho de STAFF 44 una de las agrupaciones más queridas y recordadas del país. Además la agrupación ha participado en lanzamientos de Novelas de RCN y CARACOL TV lo que les ha permitido un contacto directo con su Fans. Canciones como “EN OTRA BOCA” junto a la agrupación urbana GOLPE A GOLPE, la cualsu video ya tiene más de 190.000 visitas en YouTube, Ritmo latino, No sé qué pasa, No te quedes sola y “SOY DEL VERDE, SOY FELIZ” la primera canción OFICIAL de Atlético Nacional en su historia; STAFF 44 se muestra como una agrupación consolidada en su género (MERENGUE URBANO) y con gran proyección tanto a nivel nacional como internacional. Por esto STAFF 44 se convierte en una excelente opción para sus eventos públicos y privados en los cuales su impecable producción, su inigualable energía y su gran interpretación musical harán que los asistentes a su evento nunca olviden esta gran presentación. 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Salsa Orquesta Candela Colombia

Biografia:

I PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA “ UN TOQUE DIFERENTE ” El 1o de Abril de 1992, nace en la ciudad de Cali LA ORQUESTA CANELA, bajo la dirección de María Fernanda Múnera Ricci y Alvaro Cuervo Villafañe. Agrupación que se destacó por incluir instrumentos de viento como Saxos, Trompetas, etc. en sus composiciones. A los tres meses de conformada, la agrupación fue invitada al primer festival de la cerveza en Cali, con la participación de grandes orquestas como: la Sonora Ponceña, El gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán, entre otros. En Noviembre de 1992 se grabó el primer trabajo discográfico bajo la dirección Musical del Sr. Alvaro Cuervo V. y José Islem Aguirre, Lográndose reflejar desde el comienzo una excelente calidad interpretativa. En Diciembre de ese mismo año, se obtuvo en elfestival de orquestas de la Feria de Cali, el primer premio como “la mejor orquesta revelación”. Los temas que componen esta grabación son: "Asíson las caleñas", "Buen rumbero", "El más afectado", "Todo cansa", "Dos corazones", "Te demoraste", "Que no pudo ser", "No mires atrás. II PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA "COMO DEBE SER " Después del éxito obtenido con el primer trabajo, la orquesta empieza a buscar su propia identidad con el apoyo de los mejores músicos y arreglistas de Colombia y Puerto Rico. Bajo la producción de "ANGELO TORRES" y "JORGE HERRERA”. Es así como nace una mezcla exquisita de sabor en un éxito que abre las fronteras de la agrupación en México y Puerto Rico: "Embrujo de Amor". El tema "Yo amo a Colombia" incluido en este trabajo, representó en su momento un nuevo himno que conducía al apoyo de nuestra destacadas personalidades tanto artísticas como deportivas. Los temas que componen este trabajo son: "Embrujo de Amor", "Yo amo a Colombia", "Quisiera y no puedo", "Hasta que muera", "Amiga mía", "Un toque diferente", "Siento tu brisa" y "así es Canela". lII PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA "REPITIENDO LA DOSIS " Grabado en PUERTO RICO, por los músicos más prestigiosos del género salsero en la isla. Trabajo que tuvo la dirección del gran productor ANGELO TORRES. Como siempre vuelve a ponerse de moda la ORQUESTA CANELA. Con la belleza de sus componentes, la magia y encanto de sus voces. El estilo único de todas sus integrantes con la fórmula secreta de sus trabajos y el inconfundible despliegue de energía y talento que irradian en todos los conciertos; dejando un aroma y distintivo sabor a CANELA. "Contamíname", "Dime que quieres", "Juanchito", "Vivo", "Tu intrusa y amante", "No me mientas más", "Tanto nos amamos","llueve" son los temas que componen la Tercera producción discográfica de la orquesta. IV PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA " SIN FRONTERAS " Es el nombre de la cuarta producción discográfica de la ORQUESTA CANELA, realizada bajo la Dirección musical del Sr. Alvaro Cuervo y la producción delreconocido arreglista y trombonista Ángelo Torres en los estudios de "MAS AUDIO" en San Juan de Puerto Rico, como también con la participación de arreglistas de la talla de Tommy Villariny, Ramón Sánchez, ampliamente reconocidos en el mundo de la salsa.Esta producción de CANELA, la cuarta al momento de sus cuatro años de vida artística, requirió más de doscientas horas de grabación sin incluir mezcla. Los temas que componen esta producción son: "Háblale a la luna", Quien más te quiso", "Amor de Fantasía", "Y ven" de Pandora, " Pero Pasó" de Lizana M. Herrera (Integrante de la Orquesta), "Qué tonta fui", "Tamborera" de Jorge Herrera y "Quiero Rumbear" de Víctor Manuelle, Ginno Ramírez y Ángelo Torres. V PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA “ GRANDES HITS " Esta producción discográfica de la ORQUESTA CANELA. Consolida en un solo álbum, lo que ha sido el ascendente trabajo musical de la agrupación desde su inicio. Con acierto la casa disquera Codiscos S.A. ha escogido los temas que han sido éxito en diferentes ámbitos, tanto nacional como internacional. Reconocen que en tan poco tiempo la agrupación se ha destacado como una de las mejores en su género, no solo en Colombia sino en varios países de América Latina. Los temas que componen esta producción son: "Embrujo de Amor", "Contamíname", "Quien más te quiso", "Amor de Fantasía", "No me mientas más", "Háblale a la Luna", "Tamborera", "Quiero rumbear", "Yo amo a Colombia", "Juanchito", "Dime que quieres" y " Qué tonta fui". PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA "DEJALA” Este año 1999 representó la consolidación de la agrupación en el exterior. Se realizan dos giras importantes. Una a los países del norte, Estados Unidos y elCanadá en donde disfrutaron del verano en las mágicas ciudades de Miami, Boston, New york, New jersey, Washington, Toronto y Montreal, y la otra a los países Europeos. La Orquesta partió llevando su música y energía a todos los miles de latinos e hispanos que se encontraban en estos países, anhelantes de la alegría y la música Colombiana, como de la belleza de sus mujeres. Como sifuera poco el canal más importante con el que cuentan los Latinos en este país "UNIVISION" les abrió las puertas a estas embajadoras Colombianas. Alegraron a miles de salseros del mundo al participar en el Show número uno de la televisión hispana "Despierta América". VI PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA “ CON AMOR PROPIO ” En el 2000, Sin nisiquiera imaginarlo, poco a poco se fue proyectando la música de La Orquesta CANELA en Venezuela hasta adquirir por varias semanas consecutivas el primer lugar en el top latino, logrando así popularidad en el hermano país, con sus temas "Amiga Mía", "Tu Intrusa y Amante" y "Embrujo de Amor". El tema AMIGA MIA, que alcanzó los más altos niveles de aceptación, motivó a la televisión Venezolana para incluir en su programación esta agrupación. Es así como CANELA participa de un "SABADO SENSACIONAL" y de una entrevista exclusiva con "MAYTE" Todo esto causa de inmediato gran interés en los empresarios, por lo que proponen llevar a su punto máximo la agrupación a través de una gira en eventos de gran magnitud. CANELA lleva lo mejor de su repertorio para consolidar su imagen en el territorio Venezolano. Dicha gira, la primera en este país, se inició el primero de Septiembre, con una serie de Conciertos en las ciudades de Caracas, Maracay e Higuerote, alternando con Willie Gonzalez, Luisito Carrión, Paquito Guzmán y Costa Brava, entre otros, siendo esta Orquesta Femenina la que llevó la responsabilidad de representar a Colombia ante agrupaciones de tanto recorrido y trayectoria. "Sábado Sensacional", "Mayte" y "Viviana a la media noche", de la cadena Venevisión, fueron algunos de los programas que se volvieron a grabar como complemento promocional a esta gira que aseguró buenos vientos en el futuro de la Orquesta CANELA EL MUJERIEGO Y QUE BORRACHERA La Orquesta CANELA graba en el 2001 el tema “El mujeriego” canción dedicada a las fiestas de toda Colombia y el Mundo, ganando el premio “Éxito de la Feria de Cali”. En el 2002 graba QUE BORRACHERA, el cualse convirtió en "Éxito Feria de Cali 2.002", de esta manera y por segundo año Consecutivo, la agrupación es merecedora de este importante titulo. “…No habrá casa, nifiesta que no goce alson de esta canción que nos evoca aquellas Ferias de Cali en los clubes de antaño, en la Caseta Matecaña y de su fiesta brava, en donde se gozaba hasta elfinal. Como dice la canción... Que viva la Feria, ... y no respondo de mi... por lo que pueda pasar…” VII PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA “SUMANDO SUEÑOS” Después de los éxitos en las ultimas dos versiones de la feria de Cali con los temas de “El Mujeriego” y “Que Borrachera”, la Orquesta Canela retorna con una nueva producción grabada en Miami, bajo laproducción del Sr. Gustavo Arenas, excelente músico internacional, con temas como “La pata de mi Cama” y “Ábreme las puertas” En esta ocasión, la propuesta de Canela ha sido titulada “Sumando sueños” Con temas muy Internacionales, lleno de ritmo latino que no solo se convirtió en un éxito de año sino un suceso de todos los tiempos. CANELA… ! Y QUE ! El 2006 es un año lleno de sorpresas, en el mes de Mayo, la Orquesta es invitada a una gira en los Estados Unidos, donde recorren las Carolinas, New Jersey, New York, dejando un sabor Colombiano en el público que desea compartir de nuevo con la agrupación, donde quiera que se encuentre…. En el mes de Julio es invitada por muchos Estados Americanos a compartir sus “festivales Colombianos” al igual que Canadá. Montrealse inyecta también de ese sabor a Canela, cerrando su gira en Londres “Carnaval del Pueblo” donde más de 80 mil personas comparten y se deleitan con la música tropical de Canela… En Diciembre del 2006 graban un sencillo titulado “Y QUE!” Composición de DIEGO JAVIER GONZALEZ y bajo la producción de ANGELO TORRES, se retoma el estilo de Canela con su embrujo de amor… VIII PRODUCCION DISCOGRAFICA ORQUESTA CANELA “ CANELA… MAS INTERNACIONAL” Después de terminar hacia el mes de agosto la tercera gira del 2008 por los Estados Unidos, la ORQUESTA CANELA presenta al público su trabajo discográfico titulado "Canela… más Internacional". Esta nueva producción "en Vivo", es una compilación CD/DVD con 10 grandes éxitos recopilados a lo largo de sus 16 años de trayectoria musical. "Sonrisas" es un tema que viene incluido en este trabajo y se ha escogido como tema bandera para la temporada de fin de año dentro de la 51ª versión de la Feria de Cali. Es una mezcla entre Bugaloo y Reggaetón, dando como resultado una combinación musical agradable y contagiosa. CANELA con "Sonrisas" continúa deleitando a todos sus seguidores -propios y visitantes- en un ambiente alegre, cálido y familiar en el marco de las festividades decembrinas y de fin de año, tal como lo hizo en los años 2001 y 2002 con los temas "El Mujeriego" y "Que Borrachera" respectivamente en la ciudad de Cali. Gracias a esta producción discográfica, las chicas de la Orquesta Canela, atendieron la invitación para actuar en elCongreso más importante de Salsa en Philadelphia denominado "EL PODER DE LAS MUJERES EN LA SALSA". Allí compartieron escenario con Yolandita Rivera, Annette Carrión, América y su Tumbancha y Doremi delJapón. ORQUESTA CANELA – 2009 / 2010 “ CANELA… Y MI CHICO.COM” Para esta temporada, la Orquesta Canela presenta un nuevo éxito llamado MiChico.Com. Una composición en donde las chicas de Canela expresan lo que está de moda.... un amor universal... por internet. "MiChico.Com" para todos los enamorados de la red virtual… Un amor a través del ciberespacio en el internet 

Salsa Álvaro Ricardo Colombia

Biografia:

Álvaro Ricardo nació en Oveja Sucre el 14 de Abril y de los dos años se radico en Barranquilla, en sus inicios su vida artística hace poco mas de 16 años cuando comenzó con haciendo parte la orquesta los “TIMIDOS” como corista y cantante luego ingreso a la orquesta SON DE OVEJAS como voz líder, mas tarde formo parte de la orquesta de JUAN PIÑA por casi(5) años luego más tarde ingreso al grupo llamado los “AHIJADOS” en cual permaneció (2) años hasta su desintegración, luego inicio su carrera artística en forma independiente cuando el decidió seguir adelante con su proyecto musical de tropical y salsa pero sin abandonar su esencia natural elfolclor de nuestra costa hasta lo que hoy gracias a DIOS es en día. ALVARO RICARDO Y SU ORQUESTA hace 10 años tomo la decisión de formar su propia agrupación musical basada en música tropicalfolclórica no olvidando el género SALSA que también es su fuerte lo cual hace este interprete como un artista INTEGRAL. Álvaro Ricardo en la ciudad de Barranquilla y en la costa en general lleva 5 años consecutivos siendo mejor artista de música tropicalfolclórica. Con temas como Mosaico Recochon, Mosaico Recochero, El Pilandero, El Taponazo, Álvaro incluye en sus presentaciones al público en general entre otros géneros musicales del momento como son; música folclórica, tropical, y salsa. Para el año 2.009 presento el nuevo tema el cualfue el éxito del carnaval de Barranquilla denominado “EL PRETINAZO” el cual está acompañado al igual que los anteriores de un excelente video, el cual le permite conseguir la consagración en este género como “El artista tropical de moda”. Es para nosotros muy grato saber que hemos sido clasificados en la categoría como mejor canción folclórica carnaval del año 2.009 en los premios Nuestra Tierra. Es por esto que en Barranquilla los directores de las principales emisoras dicen que carnavalsin música de Álvaro Ricardo no es carnaval, por que ya los tiene acostumbrado a deleitar con sus temas musicales. Es así como ALVARO RICARDO en el mes de marzo lanza su nuevo sencillo denominado “PORQUE NO ENAMORARSE”, el cual desde ya empezó a mostrarse como éxito seguro para este año 2.009, la cualse encuentra sonando en las principales ciudades de la costa; (Barranquilla, Cartagena, Santa marta, Valledupar) esta canción es composición de nuestro GRAMY LATINO 2.002 elseñor “Martin Madera” con arreglos musicales del maestro JOSE AGUIRRE este es un tema de nuestro género tropical del cual hoy en día hace falta en nuestra música diaria, por lo cual lo ponemos a consideración de los oyentes en general. Nuestra una agrupación cuenta con (No15) quince músicos en tarima los cuales son de una gran trayectoria musical y con show artístico en escena el cual le garantiza que las presentaciones son de total éxito para el público asistente. En el género Salsa y Tropical las canciones POR QUE SERA, NADIE COMO TÚ Y ASI ES LA VIDA de su álbum MiRazón de Ser en estos momentos han sido las mejores canciones en ciudades de Colombia como: Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali la cual ya comenzó a sonar fuertemente en otras ciudades como Cartagena, Santa Marta Bucaramanga, y resto interior del país. A nivel internacional es la canción No.1 en países como Estados Unidos (MIAMI, NY) ECUADOR Y ARGENTINA. “Según lo anota el Play List de las canciones más visitadas en la página de internet www.youtube.com el cual afirma que esta canción Porque Sera en la No. 25 de las 30 mejores canciones de salsa con un porcentaje del 77.7% de aceptación del público. I.- EXITOS 1.- Álbumes Musicales “MiRazón De Ser” en el genero salsa éxito actual a nivel nacional 2.- El taponazo éxito musical, genero folclor tropical No.1 CarnavalBarranquilla 2.007 3.- El pilandero éxito del carnaval 2.006 4.- El mosaico Recochon éxito del año 2.005 5.- El mosaico Recochero éxito del año 2.004 II.- RECONOCIMIENTOS 1.- Congo De Oro Festival De Orquestas Barranquilla 2.008 2.007 2.006 2.- Premio Luna en los años 2005 -2006 -2007 3.- Imagen Telecaribe para promoción Nal e Inter delCarnaval para los años 2.009 2.008 2.007 2.006 2.005 4.- Artista Hotel Del Prado Programación De Carnaval 2008 2007 5.- Artista Fiesta ACIBA Bogotá 2007 Centro De Convecciones 6.- Show CentralCoronación Reina CarnavalBarranquilla 2.006 7.- Premio MOICANO DE ORO en Ovejas Sucre Festival de Gaitas 2.006 (Rescate a la música autóctona delCasta en Gaitas, flauta de Millo) 8.- Artista Central en Homenaje a JOE ARROYO del año 2.009 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Salsa Mauro Mosquera Colombia

Biografia:

Mauricio Esneider Mosquera nació en Medellín, Colombia y creció en una familia musical. Comenzó participando en festivales de la canción donde se destacó por el timbre de voz y por su forma de interpretar las canciones. El primer puesto en uno de estos concursos fue el punto de partida para decidirse de lleno a la música. “Recuerdo que gane una beca para estudiar técnica vocal en la escuela de música La Suite, ahíse consolido el deseo de ser cantante”. En sus inicios participó en varias orquestas locales, en algunas se destaco como percusionista (bongosero) RUMBA LATINA. en otras como corista. Su color de voz, su buena interpretación y puesta en escena fueron algunos factores para que lo llamaran e iniciara su carrera como cantante. Con cariño recuerda que “empecé como cantante en una orquesta llamada La Fuerza, de ahí a la fecha no he parado de cantar”. En su carrera musical ha demostrado que es un artista polifacético. En 1998 participó con la Banda Timbalaye representando al departamento de Antioquia en festivales de jazz Bogotá tocando bongo y cantando, con timbalaye grabó ‘En vivo’ . El 2000 fue un año para consolidar su carrera profesional y comenzar a proyectarse en agrupaciones de reconocimiento nacional e internacional. Su voz y versatilidad para los géneros musicales (salsa, cumbia, vallenato) lo llevaron a cantar y grabar 4 canciones con la orquesta Junior band. Su gusto por la música no se quedo sólo en la interpretación, también ha dejado conocer su lado como compositor. ‘Naufragio’ escrita para ElCombo de las Estrellas en el álbum “ Para todos” la cual lo proyecto como compositor ya que fue un éxito de esta agrupación. En el 2001 integró la orquesta El Súper Combo Veracruz, donde tuvo la oportunidad de viajar por toda Colombia interpretando música tropical bailable y a la vez grabar un CD llamado Se prendió la fiesta, en el cualfue interprete y compositor, a mediados del año se integro a la famosa orquesta de Edmundo arias interpretando música colombiana (porros y cumbias), estuvo en The latin Brothers como interprete por buen tiempo al igual que grabo con Fruko y sus tesos la canción homenaje a Quininde (Ecuador). Para el comienzo del 2002 fue invitado por DIEGO GALE a grabar Yembeque son by salsa. Fue el trabajo que lo dio a conocer en Europa en el cual grabó elCd completo y compuso la cancion Quédate conmigo, mientras esta producción salía al mercado prosiguió sus presentaciones con otra orquesta llamada La Tropibanda y en medio de su versatilidad cantaba con un grupo de pop llamado POOLBAR. En agosto del 2002 fue llamado por JAIRO VARELA para presentar una audición en Miami con el Grupo Niche, la cualfue aceptada y por esta razón participó en la grabación delCd titulado Control absoluto, en el cual graba cuatro canciones siendo muy escuchada la canción Salao Desde este momento se genera un gran cambio en la trayectoria de Mauricio o Maury Esneider. Llegaron las giras internacionales, España, Curazao, Argentina, México, Guatemala, El Salvador, Perú, Los Ángeles, New York, Japón, Argentina, Chile, Milán, Suiza, Costa Rica, San Francisco, Houston, entre otros países, lo han visto llevar el nombre de Colombia y de la salsa con una de las mejores agrupaciones de este género. Su color de voz, la fuerza en escena y algunas de sus composiciones lo han llevado a ser artista invitado en la grabación de varios trabajos musicales con Diego Gale. Entre ellos Santiago Cerón “que murmuren”; Macande Orquesta en la cual compuso dos canciones; Quinto mayor "Cantares de Navidad", con elsello discográfico Codiscos, Sonora palmasoriano "se formo elrumbón" con discos fuentes, Orquesta carruseles, etc. Y desde luego su participación en Grupo Niche le ha terminado de dar las herramientas para empezar a proyectarse como el Mauro mosquera, nombre con el que lo reconocen en el ámbito internacional. Hoy dia esta laborando con the colombian salsa en la cual tambien es compositor e interprete y sigue con su proyecto salsa y mas y participando en diferentes eventos grabaciones y festivales de salsa en el mundo entero. Los amantes de la buena música muy pronto tendran su primer trabajo. ‘SALSA Y MAS’, la mas reciente producción musical de Mauro Mosquera deja ver la madurez de un artista que ha pasado por la parte musical(percusión), los coros, las primeras filas de importantes orquestas nacionales e internacionales y también por su desarrollo como compositor y productor de su musica. El cantante paisa llega con su primera producción como solista. ‘SALSA Y MAS’ es una invitación a un viaje musical en donde se aprecia a un MAURO MOSQUERA versátil, que con gran facilidad y profesionalismo pasa de una canción romántica a una de despecho, sin dejar de lado a aquellos salseros que están buscando los ritmos mas fuertes y ‘gozones’. ‘SALSA Y MAS’ trae grandes sorpresas musicales, entre ellas se cuentan las vivencias y sentimientos de Mauricio Esneider Mosquera, como compositor. ‘Esta noche’ es el primer sencillo de la producción, pensado en los amantes de la buena música y enmarcado en una producción que muy pronto estará en el mercado. 

Salsa Bambazulu Colombia

Biografia:

IProfesionalmente, Inició hace más de una década en Bogotá, Hoy tiene su sede en Quibdó – Chocó, Colombia. Desde aquí y del Pacífico colombiano en general ha venido creando, rescatando, investigando, fusionando, promoviendo e internacionalizando toda clase de expresión artística sociocultural, en especial a grupos y orquestas con ritmos regionales, nacionales e internacionales. Las Canciones, en su mayoría son folklóricas; debido a su gran versatilidad y diversidad rítmica, Bambazulú se compone de 15 integrantes de las más excelsas cualidades interpretativas. Nuestra música hace un recorrido por los aires autóctonos del pacifico colombiano en fusión con algunos ritmos mundialmente reconocidos como elreggae, elson, elrap, el jazz y la salsa, entre otros. Con el correr de los tiempos esta maravillosa agrupación incursiona en un proceso de fusiones que marcan su impronta musicalsin igual, que caracteriza la nueva tendencia musical, local y regional, que ha servido de plataforma para artistas como Choquibtown, Alexis Play, Nicky Klanck, Dj Gordo, así como Yuri Toro y Arnold Moreno, hoy cantantes del grupo Niche, Jhon Freddy Urrutia (Gringo, ex cantante de Niche), Darwin Perea, hoy cantante de Guayacán Orquesta, Eignar Rentería, Tico Bermúdez, Igor y Willy Moreno, Máximo Torres, Anddy Caicedo, Zully Murillo entre otros. Contamos con varias producciones en el mercado, donde están éxitos como: EL COJONGO, ABRI LA PUERTA, EL GORDO SABROSO, KILELE, DE QUE AMOR ME HABLAS, EL POTRO entre otros. En estos momentos nos encontramos terminando dos producciones que próximamente estarán en el mercado.
 ---------------------------------------------------------------------------- 
Bajo el nombre de BAMBAZULÚ ORQUESTA, esta agrupación musical nace en el año 1999 como chirimía clásica instrumental, compuesta por instrumentos de viento y percusión: un clarinete, un saxofón, un bombardino o fiscorno, una tambora, un redoblante y platillos. En sus comienzos, este conjunto ejecuta los ritmos tradicionales del pacífico colombiano y de otras regiones del país; acompaña a los grupos de danzas del departamento, ameniza festividades patronales en diferentes pueblos del Departamento delChocó; y participa en festividades, ferias y conciertos, con logros importantes como primeros puestos en certámenes de trayectoria y gran aceptación popular. Teniendo en cuenta que el pueblo disfruta de los relatos épicos y cotidianos de nuestros compositores, desde 1998 se comenzaron ensayos con chirimía cantada. Así, en casa del ingeniero y compositor WILLIAM KLINGER BRAHAN, se hizo el montaje de algunos temas folclóricos cantados, con el curso de la célebre compositora de letras picarescas o de doble sentido, Eyda María Caicedo Osorio (Q.E.P.D.). Con avances como los registros, en 2001 llegó el momento de grabar. En Bogotá se adelantó el trabajo de producción para poner a consideración de los chocoanos, inicialmente, y de los colombianos, más tarde, el primer álbum musical, rotulado “LA LEYENDA DE LA CHIRIMIA”. La salida del trabajo al mercado en el preámbulo de las fiestas patronales de San Francisco de Asís (patrono de Quibdó) influyó en la respuesta positiva inmediata en Quibdó y posteriormente, en todo el pacífico colombiano, con temas como: EL COJONGO, ABRI LA PUERTA, EL TIBURÓN, entre otros. Una incursión inicialsatisfactoria como la vivida por BAMBAZULÚ ORQUESTA, motivo la decisión de comenzar la ardua tarea de producir nuevas obras fonográficas con la participación de compositores del pacífico colombiano, entre los cuales destacamos a: Zully Murillo, William klinger, Eyda Caicedo (Q.E.P.D.). , Augusto Lozano, John Buendía, Cristian Sadat, Chamaquito (Q.E.P.D.). , etc. Con la amplia difusión del trabajo que permite una obra discográfica, comienza una gran actividad para BAMBAZULÚ ORQUESTA, expresada en conciertos, festividades en diferentes localidades del Chocó y ciudades del territorio nacional. Consolidada en elChocó, incursionando positivamente en la región pacífica y llamando la atención en varias zonas del país, BAMBAZULÚ ORQUESTA recibió invitación en el 2003, a participar en el Festival de la Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, en Cali; el cual le abriría las puertas al reconocimiento pleno en la zona citada. En este evento, que anualmente reúne a lo mejor de una zona del país, la pacífica, étnica y culturalmente diferente a las otras de la nación colombiana, BAMBAZULÚ ORQUESTA, en 3 participaciones (2003, 2004 y 2008) ha obtenido elsegundo puesto en el primer año, declaración de fuera de concurso en elsegundo y Primer Puesto en el ultimo. En su avance, en reconocimiento general, esta expresión musical del pacífico colombiano llegó a Bogotá, epicentro del país en todos los órdenes, a presentarse en el Teatro del Aire Libre “La Media Torta y en el Teatro Colón, máximo templo de la música colombiana. Ello ha ocurrido anualmente entre 2002 y 2006 (7 veces). En el presente año, durante su última presentación allí, se hizo necesario impedir el ingreso de más espectadores, dado el lleno desbordante que presentaba el escenario artístico. Así mismo, la muestra de identidad Afro colombiana por parte de BAMBAZULÚ ORQUESTA, como ente expositor fidedigno del legado ancestral de la Cultura Afro en Colombia, ha sido puesta en escena en Bogotá en otros sitios tales como: Galería Café y Libro, Quiebra canto, el Planetario Distrital, el auditorio León de Grife de la Universidad Nacional etc. Hoy, en los conciertos que se realizan en elChocó, en la zona del Urabá Chocoano y Antioqueño, así como al interior del País, empresarios y potenciales artistas muestran su interés por la participación de BAMBAZULÚ ORQUESTA. Es así como la Orquesta ha tenido la oportunidad de alternar en importantes escenarios con artistas de renombre nacional e internacional tales como: la Choco Orta (Puerto Rico), La Factoría (Panamá), Luisito Carrión, Gilberto Santa rosa, El Gran Combo de Puerto Rico, Oscar D León, elConde Rodríguez, David Pavón, Maelo Ruiz, Rey Ruiz, Víctor Manuel, Grupo Gale, Grupo Bahía del Pacifico, Grupo Níche, Guayacán Orquesta, Jimmy Saa etc. 

jueves, 18 de agosto de 2016

Salsa Fernando Luis Moreno Rosales Colombia

Biografia:

Fernando Luis Moreno Rosales, Barranquilla, Atlántico, Colombia, 23 de Julio de 1984. Fernando Luis, artista novel de la salsa, vivió su niñez en Sabanagrande (Atlántico) al lado de sus padres y de su única hermana, desarrollando su infancia con anécdotas enriquecedoras en las que compartía vivencias inolvidables con amigos como ir al colegio, patear un balón, tocar la guitarra o un piano o simplemente entonar canciones, descubriendo así no solo su pasión sino su amor por la música, es así como a muy temprana edad comienza a demostrar su talento participando en actividades de este tipo q le fueron permitiendo obtener lugares de reconocimiento logrando la oportunidad de ser integrado como vocalista en varios grupos de música tropical, mencionando entre ellos al “Grupo Sinay” (2005) en el que aparte de ser la voz líder consigue además ser su director sólo hasta mediados del 2008, debido a que la agrupación se desintegra por diversos motivos especialmente de tiempo entre sus demás miembros. A finales de este mismo año, se traslada a Cartagena de Indias, donde conoce a un gran exponente de la música urbana, Christian Guzmán Gamarra, más conocido como “Prix 06” eventualidad que aprovecha para grabar su primer sencillo llamado “Eres”. Aun enredado entre sus ocupaciones laborales no se da por vencido y logra vincularse a la firma ELA PRODUCCIONES, presentando su segundo tema “De vacilón en vacilón” de la autoría del compositor Reinaldo Mora Hernández, trabajo fusionado con la salsa y elreggaetón, y con el que no demora en conquistar la audiencia de la ciudad amurallada, ubicándose como una de las más sonadas del 2012 y que con el tiempo capta la atención de Djs y medios de países como México y El Salvador. Continuando con su propósito de llegar con su música a cualquier rincón del mundo, en el 2012 da a conocer un nuevo tema “Acábame” difundido principalmente en la ciudad azteca. Para este 2013, el artista decide redireccionar su atención en una temática social y pone toda su voz en un mensaje de vida, presentando su sencillo “No al aborto” un canto de esperanza y orientación especialmente a la población juvenil vulnerable en educación sexual; al lado de otro artista de fama internacional en el género de la champeta urbana, Edwin Antequera el popular “Mr. Black”, quien es además uno de los autores de esta canción que ha logrado un impacto muy favorable también en fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que defienden el derecho a la vida. Recientemente, este intérprete de la salsa, hace una invitación a la conquista de ese amor a punto de perderse pero por el que vale la pena luchar y decir “Quédate” titulo con el que se conoce su nuevo trabajo musical con el que se abren nuevas propuestas y se dan grandes expectativas en su carrera profesional. Con talrecorrido, Fernando Luis demuestra que su interés esta más allá de la fama y expresa que: “El camino al éxito no es fácil, hay que trabajar arduamente para recorrerlo así que cada oportunidad que se presenta debe ser aprovechada al máximo, hay que entregarse con responsabilidad y profesionalismo y dar lo mejor de sí obteniendo aun elreconocimiento y admiración de toda la gente que me quiere y apoya más que la misma fama”. 

Salsa Fernandito Pabón Colombia

Biografia:

Su estilo de liderazgo visionario, humanístico y eficaz, hacen de Fernando Pabón un magnífico modelo para cualquiera que aspire liderar. Su entusiasmo por el arte de la música, fué y ha sido alimentado por un sentido crítico de los estilos musicales como elrock, jazz, clásico, tropical, latinoamericano,salsa,sinfónico entre otros,Los cuales han sido referentes para estar al lado de artistas como:JUANES (EKIMOSIS), RICHIE RAY, DIANE SCHURL, MARIA RIVAS, CINTYA SCCOT,y orquestas como: EL COMBO DE LAS ESTRELLAS, LA BIG BAND DEL CARIBE, LA BIG BAND DE MEDELLÍN, LA FILARMÓNICA DE MEDELLÍN, EL QUINTETO DE BRONCES DE MEDELLÍN, LA ORQUESTA DE GABRIEL ROMERO,JUAN CARLOS CORONEL y ORQUESTA SINFÓNICA EAFIT. Así demuestra, que la música clasica y popular pueden llegar a conjugarse en un mismo contexto desde estructuras sólidas del conocimiento. Sin lugar a dudas su persistencia y entrega lo han llevado a que canales nacionales e internacionales como H.T.V. y RITMOSON de Mexico, promuevan sus videos de música comercial-popular en sus programaciones. De este modo en el 2007, ingresa a los listados GRAMMY, con tres prenominaciones en la categoria "TROPICAL-MODERNO". En el 2008 y 2009 VERACRUZ (MÉXICO)le hace un gran reconocimiento por componer desde la lejanía dos hermosas canciones para "EL CARNAVAL MÁS ALEGRE DEL MUNDO""EL CARNAVAL DE VERACRUZ" Su mundo artístico, pedagógico y empresarial, es una acción natural que realiza actualmente, creando un espacio de confianza en las empresas e instituciones culturales que tienen como objetivo el "ARTE DEL ENTRETENIMIENTO Y LA FORMACIÓN". Sus conferencias son motivo de enorme distinción y despreocupada gracia, las cuales le han enseñado a distinguir entre la apariencia y la realidad del verdadero arte de la música.Seis años con el MINISTERIO DE CULTURA y 21 años con LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA han sido y serán sus claves internas para formar y educar en: -MÚSICA Y CEREBRO( EMOCIONES,) -MÚSICA Y FILOSOFÍA -MÚSICA COMO ELEMENTO PRIMORDIAL DE EDUCACIÓN -TÉCNICA ALEXANDER -PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS BRONCES -DESARROLLO Y ACTITUD ARTÍSTICA -PROCESOS DE ORGANIZACIÓN Y LOGíSTICA DEL ARTE Son estos los elementos y la contribución que FERNANDO PABÓN propone para el desarrollo y evolución del pensamiento humano. Recientemente realizó una ponencia-concierto en el "II CONGRESO INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN,PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN DOCENTE"organizado por LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE BOGOTÁ Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA sobre "LA MÚSICA EN LOS PROCESOS FORMATIVOS"con su QUINTETO DE BRONCES. Los segundos domingos de cada mes FERNANDITO PABÓN enriquece al melómano en el teatro LIDO con sus "REFLEXIONES MUSICALES"con la BANDA SINFÓNICA de la Universidad de Antioquia,para un acercamiento y entendimiento al mundo de la "MÚSICA SINFÓNICA"Actualmente realiza un ciclo de conciertos didácticos con la ALCALDÍA DE MEDELLÍN en todos los PARQUES BIBLIOTECAS de nuestra ciudad. Con todo este pensamiento lleno de pasión por el ARTE , se prepara para producir su primer concierto didáctico para televisión llamado"FERNANDITO TE INVITA AL CONCIERTO"un formato al estilo único,donde la música no es oída ni escuchada ,la música es "HABITADA" . Elfervor por la creatividad ,el aprendizaje y la vida, lo han llevado a un proceso de re-invención, encontrando la educación como una verdadera "PRÁCTICA DE LIBERTAD". Su màs reciente trabajo como productor,es "TRIBUTO A RAFAEL ESCALONA"CANTA IVAN VILLAZÒN CON LA BANDA SINFÒNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, FRUKO SINFÓNICO, CUMBIA SINFÓNICA con GABRIEL ROMERO y BOLERO SINFÓNICO Y 10 AÑOS DEL CANAL TELEVIDA..ADEMÁSPARA EL 31 DE MARZO DE 2011,PREPARA COMO PRODUCTOR MUSICAL"J.BALVIN SINFONICO,UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS" Su nuevo CONCEPTO llamado"FERNANDITO PABÒN,MÁS TROPICAL,MÀS MODERNO,MÁS ELECTRÒNICO" es una mezcla de sonidos, ritmos y expresiones de carácter UNIVERSAL,en el ámbito de la música latina. En esta nueva historia "FERNANDITO PABÒN" realiza una funciòn mucho màs participativa,como CANTANTE LIDER y en la interpretaciòn de su instrumento amado EL TROMBON Esperamos ,que FERNANDITO le siga entregando a nuestro paìs su talento,su gracia y profesionalismo,contibuyendo asì a una COLOMBIA màs humana y sonora. En la actualidad hace parte de la dirección artística de la BANDA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA para montajes especiales como PRODUCTOR GENERAL..e inicia su programa para conferencias, conciertos y televisión"UNA ESCUELA PARA EL OÍDO" todo ello de carácter didáctico-lúdico-formativo. Además para el próximo mes de octubre estuvo como conferencista en el AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA;las conferencias fuerón: -MÚSICA Y CEREBRO-m -LA EMOCIÓN Y EL SIGNIFICADO EN LA MÚSICA- -CONCIENCIA AUDITIVA- -MÚSICA Y SOCIEDAD

Salsa Jerry Galante Colombia

Biografia:

Jerry Galante un talentoso salsero, nacido en la ciudad de Cali - Colombia ha logrado alcanzar grandes triunfos a lo largo de su carrera artística, la cual comenzó a muy temprana edad en su país natal, siendo partícipe de numerosos concursos de canto a nivel nacional, fue entonces cuando en su vida se afirmó la idea de ser una estrella en el mundo musical. En el año de 1991 decide buscar nuevos horizontes y se radica en los Estados Unidos en donde nacen nuevas oportunidades que le permitan seguir incursionando en el mundo musical como cantante de famosas orquestas; esto le permitió fortalecerse en el genero de la salsa y es cuando hace un gran giro para independizarse y abrir camino con su propia orquesta. En los años de 1993 a 1999 grabó con las compañías disqueras GEOS RECORDS, RMM y LATIN STAR RECORDS, cuatro excelentes producciones musicales: LA DICHA DE TENERTE, con el éxito "Déjame Intentar", TODO UN EXTASIS DE AMOR, con el éxito "Tú Eres la Máximo", ESTOY ENAMORADO con el Éxito "Pal Bailador" y SIN RESERVAS con el éxito "Se prendió El Rumbon". Mediante estas cuatro producciones Jerry Galante a logrado posesionarse en el lugar de los grandes salseros. Su música ha alcanzado grandes lugares en los Hit Parades. Ha obtenido rotundos éxitos tanto en giras y presentaciones como también en ventas, que han dejado definitivamente huella en países de Suramérica, Centroamérica, Europa y los Estados Unidos. Importantes triunfos han llegado a su vida artística como los premios Paoli de Puerto Rico como Artista Internacional Revelación Salsa, el premio ACE como Artista Local más destacado en Nueva York, El Caracol Caribe en el Festival de Música del Caribe en Cartagena Colombia, El Concierto Colombia Te Canta en el Madison Square Garden y otros más. Definitivamente El Galante de la Salsa es orgullo latinoamericano, y ahora llega afirmando, cargado de energía a posesionar fuertemente su más reciente producción discográfica, titulada, JERRY GALANTE RENOVADO, grabada en Colombia, con la participación del talentoso productor musical Diego Galé, además de grandes músicos. Todo esto afirma un gran hit musical, el cual será todo un éxito, contando con su valiosa participación en el desarrollo del mismo. 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Salsa Mauricio Esneider Mosquera Colombia

Biografia:

Mauricio Esneider Mosquera nació en Medellín, Colombia y creció en una familia musical. Comenzó participando en festivales de la canción donde se destacó por el timbre de voz y por su forma de interpretar las canciones. El primer puesto en uno de estos concursos fue el punto de partida para decidirse de lleno a la música. “Recuerdo que gane una beca para estudiar técnica vocal en la escuela de música La Suite, ahíse consolido el deseo de ser cantante”. En sus inicios participó en varias orquestas locales, en algunas se destaco como percusionista (bongosero) RUMBA LATINA. en otras como corista. Su color de voz, su buena interpretación y puesta en escena fueron algunos factores para que lo llamaran e iniciara su carrera como cantante. Con cariño recuerda que “empecé como cantante en una orquesta llamada La Fuerza, de ahí a la fecha no he parado de cantar”. En su carrera musical ha demostrado que es un artista polifacético. En 1998 participó con la Banda Timbalaye representando al departamento de Antioquia en festivales de jazz Bogotá tocando bongo y cantando, con timbalaye grabó ‘En vivo’ . El 2000 fue un año para consolidar su carrera profesional y comenzar a proyectarse en agrupaciones de reconocimiento nacional e internacional. Su voz y versatilidad para los géneros musicales (salsa, cumbia, vallenato) lo llevaron a cantar y grabar 4 canciones con la orquesta Junior band. Su gusto por la música no se quedo sólo en la interpretación, también ha dejado conocer su lado como compositor. ‘Naufragio’ escrita para ElCombo de las Estrellas en el álbum “ Para todos” la cual lo proyecto como compositor ya que fue un éxito de esta agrupación. En el 2001 integró la orquesta El Súper Combo Veracruz, donde tuvo la oportunidad de viajar por toda Colombia interpretando música tropical bailable y a la vez grabar un CD llamado Se prendió la fiesta, en el cualfue interprete y compositor, a mediados del año se integro a la famosa orquesta de Edmundo arias interpretando música colombiana (porros y cumbias), estuvo en The latin Brothers como interprete por buen tiempo al igual que grabo con Fruko y sus tesos la canción homenaje a Quininde (Ecuador). Para el comienzo del 2002 fue invitado por DIEGO GALE a grabar Yembeque son by salsa. Fue el trabajo que lo dio a conocer en Europa en el cual grabó elCd completo y compuso la cancion Quédate conmigo, mientras esta producción salía al mercado prosiguió sus presentaciones con otra orquesta llamada La Tropibanda y en medio de su versatilidad cantaba con un grupo de pop llamado POOLBAR. En agosto del 2002 fue llamado por JAIRO VARELA para presentar una audición en Miami con el Grupo Niche, la cualfue aceptada y por esta razón participó en la grabación delCd titulado Control absoluto, en el cual graba cuatro canciones siendo muy escuchada la canción Salao Desde este momento se genera un gran cambio en la trayectoria de Mauricio o Maury Esneider. Llegaron las giras internacionales, España, Curazao, Argentina, México, Guatemala, El Salvador, Perú, Los Ángeles, New York, Japón, Argentina, Chile, Milán, Suiza, Costa Rica, San Francisco, Houston, entre otros países, lo han visto llevar el nombre de Colombia y de la salsa con una de las mejores agrupaciones de este género. Su color de voz, la fuerza en escena y algunas de sus composiciones lo han llevado a ser artista invitado en la grabación de varios trabajos musicales con Diego Gale. Entre ellos Santiago Cerón “que murmuren”; Macande Orquesta en la cual compuso dos canciones; Quinto mayor "Cantares de Navidad", con elsello discográfico Codiscos, Sonora palmasoriano "se formo elrumbón" con discos fuentes, Orquesta carruseles, etc. Y desde luego su participación en Grupo Niche le ha terminado de dar las herramientas para empezar a proyectarse como el Mauro mosquera, nombre con el que lo reconocen en el ámbito internacional. Hoy dia esta laborando con the colombian salsa en la cual tambien es compositor e interprete y sigue con su proyecto salsa y mas y participando en diferentes eventos grabaciones y festivales de salsa en el mundo entero. Los amantes de la buena música muy pronto tendran su primer trabajo. ‘SALSA Y MAS’, la mas reciente producción musical de Mauro Mosquera deja ver la madurez de un artista que ha pasado por la parte musical(percusión), los coros, las primeras filas de importantes orquestas nacionales e internacionales y también por su desarrollo como compositor y productor de su musica. El cantante paisa llega con su primera producción como solista. ‘SALSA Y MAS’ es una invitación a un viaje musical en donde se aprecia a un MAURO MOSQUERA versátil, que con gran facilidad y profesionalismo pasa de una canción romántica a una de despecho, sin dejar de lado a aquellos salseros que están buscando los ritmos mas fuertes y ‘gozones’. ‘SALSA Y MAS’ trae grandes sorpresas musicales, entre ellas se cuentan las vivencias y sentimientos de Mauricio Esneider Mosquera, como compositor. ‘Esta noche’ es el primer sencillo de la producción, pensado en los amantes de la buena música y enmarcado en una producción que muy pronto estará en el mercado. 

jueves, 14 de abril de 2016

Salsa Mauricio Esneider Colombia

Biografia:

Mauricio Esneider Mosquera nació en Medellín, Colombia y creció en una familia musical. Comenzó participando en festivales de la canción donde se destacó por el timbre de voz y por su forma de interpretar las canciones. El primer puesto en uno de estos concursos fue el punto de partida para decidirse de lleno a la música. “Recuerdo que gane una beca para estudiar técnica vocal en la escuela de música La Suite, ahíse consolido el deseo de ser cantante”. En sus inicios participó en varias orquestas locales, en algunas se destaco como percusionista (bongosero) RUMBA LATINA. en otras como corista. Su color de voz, su buena interpretación y puesta en escena fueron algunos factores para que lo llamaran e iniciara su carrera como cantante. Con cariño recuerda que “empecé como cantante en una orquesta llamada La Fuerza, de ahí a la fecha no he parado de cantar”. En su carrera musical ha demostrado que es un artista polifacético. En 1998 participó con la Banda Timbalaye representando al departamento de Antioquia en festivales de jazz Bogotá tocando bongo y cantando, con timbalaye grabó ‘En vivo’. El 2000 fue un año para consolidar su carrera profesional y comenzar a proyectarse en agrupaciones de reconocimiento nacional e internacional. Su voz y versatilidad para los géneros musicales (salsa, cumbia, vallenato) lo llevaron a cantar y grabar 4 canciones con la orquesta Junior band. Su gusto por la música no se quedo sólo en la interpretación, también ha dejado conocer su lado como compositor. ‘Naufragio’ escrita para ElCombo de las Estrellas en el álbum “ Para todos” la cual lo proyecto como compositor ya que fue un éxito de esta agrupación. En el 2001 integró la orquesta El Súper Combo Veracruz, donde tuvo la oportunidad de viajar por toda Colombia interpretando música tropical bailable y a la vez grabar un CD llamado Se prendió la fiesta, en el cualfue interprete y compositor, a mediados del año se integro a la famosa orquesta de Edmundo arias interpretando música colombiana (porros y cumbias), estuvo en The latin Brothers como interprete por buen tiempo al igual que grabo con Fruko y sus tesos la canción homenaje a Quininde (Ecuador). Para el comienzo del 2002 fue invitado por DIEGO GALE a grabar Yembeque son by salsa. Fue el trabajo que lo dio a conocer en Europa en el cual grabó elCd completo y compuso Quédate conmigo, mientras esta producción salía al mercado prosiguió sus presentaciones con otra orquesta llamada La Tropibanda y en medio de su versatilidad cantaba con un grupo de pop llamado POOLBAR. En agosto del 2002 fue llamado por JAIRO VARELA para presentar una audición en Miami con el Grupo Niche, la cualfue aceptada y por esta razón participó en la grabación delCd titulado Control absoluto, en el cual graba cuatro canciones siendo muy escuchada la canción Salao Desde este momento se genera un gran cambio en la trayectoria de Mauro Mosquera. Llegaron las giras internacionales, España, Curazao, Argentina, México, Guatemala, El Salvador, Perú, Los Ángeles, New York, Japón, Argentina, Chile, Milán, Suiza, Costa Rica, San Francisco, Houston, entre otros países, lo han visto llevar el nombre de Colombia y de la salsa con una de las mejores agrupaciones de este género. Su color de voz, la fuerza en escena y algunas de sus composiciones lo han llevado a ser artista invitado en la grabación de varios trabajos musicales con Diego Gale. Entre ellos Santiago Cerón “que murmuren”; Macande Orquesta en la cual compuso dos canciones; Quinto mayor "Cantares de Navidad", con elsello discográfico Codiscos, Sonora palmasoriano "se formo elrumbón" con discos fuentes, Orquesta carruseles, etc. Y desde luego su participación en Grupo Niche le ha terminado de dar las herramientas para empezar a proyectarse como el Mauro mosquera, nombre con el que lo reconocen en el ámbito internacional.

jueves, 7 de abril de 2016

Salsa Diego Galé Colombia

Biografia:

Para nadie es un secreto que Diego Galé es un músico de respeto por sus conocimientos en el área. Desde los 9 años supo que llevaba la salsa en su sangre; Se lanzo a la música profesionalmente trabajando al lado de Fruko y sus tesos y posteriormente viajo a los Estados Unidos y allí estuvo en la nomina de Marvin Santiago y Héctor Lavoe dando "ritmo con su timbal" Definitivamente el nombre y respeto que se ha ganado a pulso, dan cuenta y razón de su impecable trayectoria musical, siempre al lado de los mejores: participo en la orquesta del desaparecido FRANKIE RUIZ al igual que la de HÉCTOR LAVOE; Posteriormente estuvo con la orquesta LA INMENSIDAD, ALEX LEON Y LUIS ENRIQUE. Además Diego ha formado parte de LA SONORA DINAMITA, FRUKO, GRUPO NICHE ( con la canción nuestro sueño) SARAO Y GABINO PAMPINI entre otros. En 1989 Diego Galé decide formar su propia agrupación, siguiendo los pasos de su padre Jaime Galé, un reconocido músico a nivel internacional, así graba su primera producción musical titulada FRÍVOLO bajo el sello de CODISCOS disquera que siempre ha impulsado su carrera; en este primer trabajo discográfico el artista invitado fue GABINO PAMPINI, quien interpreta los temas MI VECINA Y AMOR SECRETO. En 1990 graba su segundo trabajo discográfico titulado NUESTRA SALSA. En 1991 de su tercera producción SENSITIVO sobresalen los temas BESO A BESO y FANTASÍA ocupando los primeros listados de la radio en Ecuador, México y Estados Unidos. En 1992 graba su cuarta producción titulada A CONCIENCIA tiene gran éxito en los Estados Unidos. En 1993 su Quinta producción SIN APARIENCIAS incluye como artistas invitados a Ramón Sánchez, Tommy Villariny y Ángelo Torres entre otros reconocidos músicos a nivel internacional. En 1994 es tal vez el año más importante para el GRUPO GALÉ, musicalmente hablando, pues se graba la sexta producción titulada AFIRMANDO con temas como VEN A MEDELLÍN alcanzando un reconocimiento internacional bastante notorio y realizando numerosas giras en las cuales fue solicitada esta canción por parte del publico. En este año el GRUPO GALÉ se hace mas fuerte en Estados Unidos, Europa, Las Antillas Holandesas y Centro América, pues los temas de esta producción los identifica como el grupo salsero que estaba creando una "NOVEDAD" en el ámbito musical. En 1995 Realizan numerosas giras a raíz de su éxito con la producción AFIRMANDO. En 1996 se graba la séptima producción del GRUPO GALÉ titulada DOMINANDO LA SALSA con la cual la casa disquera CODISCOS quiso hacer un reconocimiento a la impecable trayectoria musical, con un manejo especial! En este año visitaron Quince veces las Antillas Holandesas, Estados unidos y gran parte de Europa. En 1997 Diego Galé y Codiscos deciden hacer una recopilación musical a petición del publico, titulada GRANDES HITS para Colombia y Estados Unidos y SALSADICCION para Europa. En 1998 La producción EN SU SITIO le abre las puertas ya en Todo el ANTIGUO CONTINENTE llamándolos a participar en eventos muy representativos e importantes como los FESTIVALES DE CURAZAO, MARTINICA Y ARUBA. En Europa esta producción se titula GALÉ INTERNACIONAL. En 1999 Comienza un nuevo ciclo para el grupo con 7 de sus más reconocidos temas durante su trayectoria, con nuevas mezclas y arreglos musicales además de 7 temas inéditos con ricas variedades musicales. En los años siguientes el GRUPO GALÉ ha adquirido mas reconocimiento dentro y fuera de nuestro país. En el 2002 la canción BESO A BESO de su tercera producción estuvo durante mas de 14 SEMANAS en los listados de las emisoras más importantes de la ciudad de Bogota, siendo elegida al finalizar el año como LA CANCIÓN DEL AÑO, por la emisora TROPICANA ESTÉREO y demás cadenas radiales. Hoy por hoy en los bares de nuestra querida Bogota uno de los temas mas sonados es SOY COMO SOY que no puede faltar en una gran noche de "Farra". Sin embargo de su mas reciente Producción 20 DE JULIO el tema PERDÓNAME ya es un éxito en las emisoras de LA CAPITAL. Hoy por hoy EL GRUPO GALÉ con Diego a la cabeza, Son los mas reconocidos embajadores de nuestra música en el exterior, especialmente en EUROPA, tanto que visitan el antiguo continente bastante seguido al menos dos veces al mes. Diego Galé no solo es reconocido por su banda, sino como productor y director musical así como arreglista de excelentes artistas; actualmente se encuentra haciendo los arreglos para los nuevos trabajos de Jerry Galante, David Pabón y Maelo Ruiz, entre otros.

domingo, 20 de marzo de 2016

Salsa Claudio soto Colombia

Biografia:

Este percusionista y cantante colombiano, nace en la ciudad de Bogotá, Colombia un 26 de agosto, cuarto de 9 hermanos, desde pequeño supo que lo suyo era la música, influenciado por los artistas de la época ,tales como LA SONORA MATANCERA, con sus grandes cantantes CELIA CRUZ, DANIEL SANTOS, BIENVENIDO GRANDA, NELSON PINEDO, CARLOS ARGENTINO TORRES, CELIO GONZÁLEZ entre otros, además de grandes intérpretes como BENNY MORÉ, TITO RODRÍGUEZ, ISMAEL RIVERA y sin dejar de lado a artistas colombianos como los CORRALEROS DEL MAJAGUAL, LUCHO BERMUDEZ, etc. Al paso del tiempo, con las enseñanzas adquiridas, se inicia a nivel aficionado con el grupo COSTAMAR, para más tarde pasar al COMBO JUVENTUD, dando el salto al profesionalismo con la orquesta LOS ASTROS, de gran éxito y relevancia en la música tropical colombiana en los 70s, realizando giras por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos, además generando varios éxitos radiales, contenidos en 5 LPS grabados para CBS. Posteriormente el grupo cambia su nombre a LOS NADA QUE VER, manteniendo su lugar en el cariño del público colombiano. En esta etapa, CLAUDIO SOTO interpreta la cumbia EL NEGRO JOSÉ, en su versión original, la cual se convierte en un clásico internacional de la música bailable. Luego de 3 grabaciones con este grupo, CLAUDIO SOTO, debido a la relevancia adquirida, es llamado por el músico, presentador y productor de televisión Jimmy Salcedo, para hacer parte de su Musical EL SHOW DE JIMMY, número uno de la televisión colombiana durante 15 años. Como comediante y músico, lleva su popularidad a un nivel muy importante. Simultáneamente participa con agrupaciones colombianas como Reales Brass, Los Univox, Grupo Café, por mencionar sólo algunos. Luego de esta etapa, la inquietud musical lo conduce a formar el grupo CONTRASTE de Colombia, en el año de 1984, teniendo gran éxito con temas como YA NO TE QUIERE, EXTRAÑOS, ME MUERO DE PENA, ubicados en listas de popularidad en EU, varias ciudades de EUROPA, VENEZUELA, PERÚ Y ECUADOR. Su música se presentó en escenarios de PARÍS, MILÁN, LONDRES, BRUSELAS, MIAMI Y LOS ÁNGELES. Nueve años después de iniciar el grupo y cuatro exitosos discos en su haber, llega el final de CONTRASTE. CLAUDIO SOTO con 17 Lps en su carrera decide probar suerte solo, y en 1995 con discos FM de Colombia hace el lanzamiento de la orquesta LA SUPREMA, de gran éxito en Colombia y con la que logra penetrar al mercado mexicano por primera vez en su carrera con temas como ME ENCANTAS (Nominado entre los temas de la salsa mas importantes en México en 1999) SON DE SIEMPRE, DEJAME EN MI SOLEDAD, que lograron un importante nivel de ventas y se siguen escuchando en las estaciones especializadas en géneros tropicales al igual que con los sonideros, que a nivel de bailes, tanto en México como en Estados Unidos, siguen tocando estos números. Luego de 2 producciones con La Suprema, viaja a México, donde nace la idea de grabar VEN A BAILAR RUMBERO, su más reciente material, producido por William Watson, en estudios de Bogota, Colombia y la ciudad de México, recopilando los temas que le han dado el reconocimiento del público, con nuevas versiones, además de incluir nuevos temas que están despuntando en el gusto del publico como PROHIBIDA, VEN A BAILAR RUMBERO y ME ATRACARON ANOCHE. La experiencia acumulada en años de trayectoria, convierten a CLAUDIO SOTO, en un artista digno de ser escuchado, lleno de propuestas musicales interesantes e innovadoras, dueño de un sonido original que lo identifica en el mundo de la salsa y lo tropical. 

Salsa Los Titanes Colombia

Biografia:

La agrupación musical Los Titanes fue fundada en la ciudad de Barranquilla por iniciativa de su productor musical, arreglista, compositor y trombonista Alberto Barros en 1982. Su debut fue en un carnaval de Barranquilla, ganando el preciado congo de oro del festival de orquestas que se celebra anualmente en dicha ciudad. Los titanes han cosechado éxitos como "La palomita", "Levanta el cuero", "Por retenerte", "Sobredosis de amor", "En trance", "Pensándote", "Apriétala", "No me vuelvo a enamorar", "Tú la pagarás", "Basto una mirada", "Zodiaco", "Compárame", "Pecadora" y otras. En su trayectoria musical han desfilado por esta agrupación cantantes de la talla de Saulo Sánchez, considerado por nuestro gremio el mejor sonero de música salsa en Colombia, Álvaro Pava, Oscar Quesada, Macondo Danny Garcés, Julián Marino López, Kike Sánchez, Adolfo Barros y como invitados especiales, Joe Arroyo quien no necesita presentación, Moncho Santana interprete del gran éxito "Cali Pachanguero" y Joseíto Martínez quien fue interprete del éxito "Sobre las Olas". También han desfilado músicos de gran talla como: Luisito Quintero, José Aguirre, Diego Galé, Douglas Guevara, Morist Jiménez, Fabián Picon, Daniel Silva, Milton Salcedo, Iván Sierra, Hugo Molinares entre otros. Los titanes han visitado países como: USA, Canadá, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Francia, Inglaterra, Suiza, Bélgica y España. Tienen en su haber 14 álbumes grabados y ahora Los Titanes luego de dos años de ausencia una espectacular producción titulada "Salsa Magic" obra maestra realizada por un verdadero genio de este género musical Alberto Barros. Sin lugar a dudas esta grandiosa producción a todo el público seguidor y amante de este género. Esta producción incluye temas como "trasplante de corazón", "magia", "Para que vuelvas conmigo", "Merecumbé" entre otros. Alberto Barros gestor de esta gran agrupación, fue también durante varios años el director musical, arreglista y trombonista del Grupo Niche. Se ha desempeñado como productor y arreglista de varias empresas disqueras participando como músico, compositor o arreglista en las grabaciones musicales de orquestas de relieve como: Joe Arroyo, Grupo Galé, Guayacán, Fruko y sus tesos, Charlie Cardona, Checo Acosta, Juan Carlos Coronel, Alfredo de la fe, John Dennis, Latin Brothers, Grupo Stars y otras. Los Titanes es la orquesta que hace vibrar las fibras del alma, del corazón y los pies, por eso como en la mitología griega nos llaman LOS TITANES

miércoles, 21 de enero de 2015

Salsa Juan Pablo & Cristina Colombia

Biografia:

Juan Pablo Díaz Villegas Juan Pablo nació en la ciudad de Pereira (Colombia) el 6 de abril de 1985. Desde pequeño estuvo relacionado con el mundo del baile ya que su madre es bailarina de ballet y ritmos argentinos (tango, milonga, etc). Sin embargo no fue hasta la edad de 7 años cuando empezó a bailar tango en la academia de baile Claudia Villegas de la ciudad de Pereira. Al cumplir los 12 años comenzó a hacer exhibiciones de baile en encuentros nacionales de tango. A parte del baile también ha tocado otros medios artísticos como el modelaje, siendo nombrado joven talento del eje cafetero por los medios de comunicación. A finales del año 2000 llegó a España y continuó con su profesión de bailarín y modelo y ganó un concurso de jóvenes modelos en Madrid. En el año 2002 conoció al bailarín Jayson Molina de Puerto Rico y es ahí cuando comenzó a bailar salsa on2 / salsa Puerto Rico, intentando siempre mantener una fusión de salsa y tango. En el 2003 pasó a formar parte de los conciertos musicales de Dirty Dancing y Flash Dance yendo de gira por toda España. En el 2004 se integró al Ballet internacional 2X4 Mambo, dirigido por Silvio González y Sandra Ferreira de Argentina, representando a España y a Argentina en diferentes congresos nacionales e internacionales en Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona, Roma, Bellaria, Puerto Rico, etc.… Cristina Verdú Ballester Cristina nació el 17 de julio de 1982 en la ciudad de Valencia. A sus 16 años empezó con los bailes de salón en la localidad de Carcaixent y en 1999 conoció a Carmen Lorente quien meses después le propuso formar parte del grupo Magic Dance. En 2002 se incorporó al Ballet 2X4 Mambo, representando a España y a Argentina en diferentes congresos nacionales e internacionales, y en 2003 trabajó con el bailarín Stacey López de Puerto Rico por los diferentes congresos de Europa. Ha sido integrante del grupo Son Fusión, dirigido por Carmen Lorente, yendo de gira por ciudades como Nueva York y Zurich, entre otras. Además ha hecho trabajos de televisión para Antena 3, TVE y Telemadrid. También ha formado parte de los conciertos musicales de Flash Dance y Dirty Dancing yendo de gira por toda España. Juan Pablo y Cristina Juan Pablo y Cristina se conocieron en el año 2004 por medio de Silvio y Sandra, directores del ballet 2×4 Mambo. Cristina, que es valenciana, se trasladó a Madrid y es ahí cuando decidieron probar suerte como pareja de baile profesional. Ese mismo año estuvieron de gira por toda España con los musicales de Dirty Dancing (con el grupo Tenesse) y Flash Dance (con la Década Prodigiosa). En 2005 continuaron con los conciertos musicales pero también decidieron probar suerte en campeonatos nacionales de salsa como el España Salsa Open. En 2006 se proclamaron sub-campeones del Brugal y del España Salsa Open y campeones del Spain Salsa Festival en la categoría on2. Además representaron a España en los World Salsa Championships, celebrados en las Vegas, clasificando entre los 10 mejores del mundo. En 2007 se proclamaron como los tri-campeones de España ganando El Brugal, El España Salsa Open y el Spain Salsa Festival. También participaron en los campeonatos mundiales Puerto Rico Salsa Open y World Salsa Championships (Orlando), quedando entre los 10 mejores del mundo. En 2008 volvieron a ganar el Spain Salsa Festival y participaron nuevamente en el Puerto Rico Salsa Open. Además crearon su propia compañía de baile, Diamon2. En 2009 hicieron una gira por China y durante 3 meses recorrieron las principales ciudades del país con un espectáculo de magia como ayudantes principales del mago y bailarines. También participaron en el Puerto Rico Salsa Open, obteniendo un 5º puesto, y en los World Salsa Championships (Fort Lauderdale) entrando entre los 10 mejores del mundo en la categoría parejas on2 y en la de grupos con su compañía Diamon2. En 2010 ganaron el España Salsa Open y obtuvieron el 5º lugar en el Puerto Rico Salsa Open.